SSG se suma al Día Internacional del Migrante y extiende acciones de promoción a la salud durante diciembre

Guanajuato, Guanajuato

La Secretaría de Salud del Estado se suma al Día Internacional del Migrante y pone al servicio de todos, un programa de promoción de la salud y determinantes sociales.

El secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana informó que este programa se refuerza y extiende durante diciembre con el propósito de brindar un servicio de salud óptimo los migrantes que regresan en esta temporada a pasar las fiestas de fin de año.

Explicó que en el 2016 se han otorgado 10 mil 378 consultas a migrantes, un 51.74 por ciento de atención a mujeres y un 48.26 por ciento a hombres. Al 91.86 por ciento de estos migrantes se les otorgó una atención integral.

Además se brinda a los migrantes y sus familias talleres educativos en salud que les permitan desarrollar competencias y modificar los determinantes sociales, ambientales, familiares e individuales que ponen en riesgo su salud, por aquellos positivos que favorecen su calidad de vida y condiciones de salud.

Durante este año se han realizado un total de 885 talleres y han asistido 10 mil 550 migrantes y familiares.

En unidades de salud se otorga al migrante y su familia una atención integrada durante la consulta, es decir se realiza un conjunto de acciones de Promoción y Prevención de acuerdo a la edad, sexo o condición específica, como detecciones, aplicación de vacunas, evaluación del estado nutricional, orientaciones y consejería en diversos temas, entre otros; estas actividades contribuyen a prevenir problemas futuros de salud y promueven la corresponsabilidad en el cuidado de su salud.

Estos talleres se implementan, ya que al estar fuera de sus lugares de origen los migrantes se enfrenta a una serie de comportamientos y consumos riesgosos que actúan como factores determinantes desfavorables a su salud.

El Dr. Ortiz informó que los talleres tienen el objetivo de salvaguardar el bienestar de nuestros compatriotas.

Durante diciembre en las unidades de salud se ofrece al migrante y su familia un Paquete Garantizado de Servicios de Promoción y Prevención, el cual consiste en una consulta integral y  un diagnóstico oportuno de varías enfermedades como: tuberculosis, VIH/SIDA, Infecciones de transmisión sexual, diabetes, hipertensión, obesidad y sobrepeso, cáncer cérvico uterino, cáncer de mama, adicciones, depresión y violencia.

Ortiz Aldana exhorta a la población migrante a que se acerque al centro de salud más cercano para una consulta integral y prevenir e males futuros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Periódico Notus
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Aquí más información