Si te indigestas con la cena decembrina, tómate un ponche

150 pesos cuesta elaborar 10 litros de ponche y sus beneficios que aporta son muchos, siendo rico en vitaminas, B, C y E, las cuales previenen las enfermedades respiratorias como el catarro o la influenza estacional

Irapuato, Guanajuato.- El ponche, la bebida calientita que consumimos en el mes de diciembre es rico en sabor, pero pocos saben los grandes beneficios que nos aporta en esta temporada de frío donde las enfermedades respiratorias están a la orden del día.

El tradicional ponche de frutas no es de origen nacional, en realidad proviene de la India, el origen de la palabra “ponche” proviene del idioma Hindi “pãc”, que significa cinco, en referencia al número de ingredientes que anteriormente componían esta bebida, los cuales eran alcoholazúcaragualimón y  o distintas especias.

Cuando esta bebida fue adoptada por Inglaterra, en inglés se pronunció como “punch”, hasta llegar a gran parte del mundo, la identidad mexicana, se adquirió con el uso de frutas de temporada como guayaba, tejocotes, tamarindo, Jamaica, piña, ciruela pasa, manzana, entre otras.

En la actualidad, la elaboración de 10 litros de Ponche cuesta 150 pesos, con todos sus ingredientes, pero lo más importante son los beneficios que aporta a nuestro organismo ya que es rico en distintas vitaminas y coadyuvante como digestivo.

  1. Es rico en vitaminas, B, C y E, las cuales ayudan a prevenir las enfermedades respiratorias como el catarro o la influenza estacional. El tejocote es rico en estas vitaminas.
  2. Ayuda a la cicatrización: su contenido es alto en ácido ascórbico, el cual ayuda a sanar heridas y a cicatrizar. Este componente también es muy bueno para prevenir enfermedades de las vías respiratorias, tales como la gripe y la tos.
  3. Un aliado para la digestión: en esta época que se come más de lo adecuado, el ponche protege de diversas enfermedades digestivas, debido al contenido de fibra en sus frutos, tales como la ciruela pasa, el tamarindo y los carbohidratos de la caña.
  4. Evita la inflamación intestinal: la vitamina E de la guayaba, ayuda a una mejor evacuación y a una menor inflamación del intestino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Periódico Notus
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Aquí más información