¿Por qué Semana Santa no es siempre en la misma fecha y por qué siempre hay luna llena?

¿Por qué cuando se celebra la Semana Santa siempre hay luna llena? No se trata de una simple coincidencia, sino de una tradición que data de hace muchísimos años.

En el año 325 se decidió que el domingo de Pascua sería el siguiente a la primera luna llena tras el equinoccio de primavera, por tanto sólo puede tener lugar entre el 22 de marzo y el 25 de abril. Razón que explica por qué unos años esta festividad religiosa cae antes y otra después en el calendario, además de explicar por qué siempre haya luna llena.

Este martes 11 de abril llega además la luna llena de abril, conocida popularmente como luna rosa, nombre puesto por los primeros nativos americanos en honor a las primeras flores de la primavera. Y es que en realidad, la luna conserva estos días su color habitual.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Periódico Notus
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Aquí más información