Secretaría de Salud refuerza vigilancia epidemiológica

Exhortan a la población a que acuda a su unidad más cercana, ante la presencia de signos de alarma

Guanajuato.- La Secretaría de Salud de Guanajuato cuenta con una estrecha vigilancia epidemiológica para la temporada invernal 2024 – 2025.

A la fecha se informa la atención de 434 casos de enfermedad con sospecha de influenza con 2 casos confirmados.

Se registran 109 mil 409 casos de Infección Respiratoria Aguda lo que representa 13 por ciento menos de casos en relación con la temporada pasada.

Y 777 casos de neumonía, representando 4 % menos de incidencia de casos con relación a la temporada anterior.

El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá dio a conocer que esta vigilancia se da a través de 14 Unidades de Salud Monitoras de Enfermedades Respiratorias Virales (USMER), las cuales muestrean el 10% de los pacientes ambulatorios y al 100% de los pacientes hospitalizados.

La finalidad de esta vigilancia centinela, es conocer el comportamiento y la circulación de los virus respiratorios en esta temporada invernal.

Para fortalecer las acciones de promoción y prevención en los centros de salud se exhorta a la población a que acuda a su unidad más cercana, ante la presencia de los siguientes signos de alarma:

– Fiebre persistente

– Dificultad para respirar.

– En los bebés, estar alertas si se hunde la piel entre las costillas al meter el aire o si respira más rápido de lo normal, o si le ronca o silva el pecho.

– Sí el niño está decaído o triste. O presenta labios y uñas moradas.

– No acepta alimentos ni líquidos.

A su vez, se recomienda a toda la población las siguientes medidas generales:

– Uso de cubrebocas si presenta enfermedad respiratoria y al permanecer en espacios cerrados o con alta concentración de personas y poca ventilación natural.

– Abrigarse de acuerdo al clima y evitar los cambios bruscos de temperatura.

– Consumir abundantes líquidos, de preferencia calientes.

– Cubrir nariz y boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar, o bien

utilizar el ángulo interno del codo, tratar de usar cubrebocas.

– Lavado de manos con agua y jabón frecuentemente y uso de alcohol en gel.

– No escupir si es necesario en un pañuelo y envolverlo en bolsa de plástico.

– No compartir vasos, cubiertos y alimentos.

-Consumir alimentos y bebidas ricos en

vitamina “A” y “C”.

– No tocarse nariz, boca y ojos con las manos.

– Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común.

– Quedarse en casa si presenta enfermedad respiratoria.

– No cocinar en lugares cerrados con leña, petróleo o braceros.

-Mantener ventilación en los dormitorios y espacios del hogar.

– No auto-medicarse, en caso de presentar alguno de los síntomas característicos de la influenza como fiebre, tos, dolor de cabeza, escurrimiento nasal, dolor muscular y/o de articulaciones, ataque al estado general y decaimiento; acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Periódico Notus
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Aquí más información