El Tren de Pasajeros de Querétaro-Irapuato iniciará su construcción en julio 2025
El Renacer del Transporte de Pasajeros en México se pondrá en marcha este año
Irapuato, Guanajuato
México está experimentando un renacimiento en su infraestructura ferroviaria, un sector que, tras había sido abandono.
La apuesta por revitalizar el transporte ferroviario en el país ha traído consigo una serie de proyectos que no solo buscan modernizar el país, sino también conectar de manera más eficiente a diversas regiones, fomentando el desarrollo económico, social y ambiental.
El plan se expandirá aún más, prometiendo una cobertura ferroviaria sin precedentes, con más de 3,000 kilómetros de vías para pasajeros en rutas clave del país.
Nuevas Rutas Ferroviarias
Entre los proyectos más destacados para los próximos años, se encuentran las nuevas rutas de pasajeros que conectarán puntos estratégicos de México, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Pachuca, y las importantes rutas de México-Nogales y México-Nuevo Laredo. Estas conexiones no solo impulsarán el transporte de personas, sino también el comercio y la conectividad entre las distintas regiones del país.
AIFA – Pachuca (65 km)
La primera etapa de este ambicioso proyecto de trenes de pasajeros se enfocará en el trayecto AIFA – Pachuca, una distancia de 65 km que se integrará como parte de una red ferroviaria más amplia de 786 km. Esta fase inicial permitirá ofrecer un servicio de alta calidad y velocidad, fomentando una mayor conectividad entre el AIFA y el Valle de México.
México – Querétaro (225 km)
El trayecto que conectará la Ciudad de México con Querétaro tendrá una extensión de 225 km, ofreciendo una opción de transporte eficiente para los viajeros que se desplazan entre la capital y uno de los estados con mayor crecimiento industrial del país.
Saltillo – Nuevo Laredo (306 km)
Este tramo de 306 km, que conectará Saltillo con Nuevo Laredo, facilitará no solo el tránsito de pasajeros, sino también el transporte de mercancías, fortaleciendo las relaciones comerciales con los Estados Unidos, un socio clave para el comercio exterior mexicano.
Querétaro – Irapuato (113 km)
La conexión Querétaro-Irapuato contará con 113 km de vía doble exclusiva para trenes de pasajeros, lo que permitirá una velocidad de hasta 200 km/h, reduciendo considerablemente los tiempos de viaje. El recorrido se completará en tan solo 59 minutos, lo que representa un ahorro del 30% respecto al transporte tradicional.
Características del Proyecto
Los trenes de estas nuevas rutas interurbanas y regionales contarán con características avanzadas para asegurar un servicio rápido, seguro y cómodo. Se prevé que las estaciones principales estarán equipadas con todas las comodidades, mientras que las secundarias servirán como paraderos intermedios. Además, la infraestructura se desarrollará sobre vías dedicadas exclusivamente para el servicio de pasajeros, lo que garantiza una mayor eficiencia y menor riesgo de retrasos.
Las velocidades máximas oscilarán entre los 160 y 200 km/h, permitiendo a los viajeros llegar a sus destinos en tiempos récord. Además, los trenes serán intermodales, lo que significa que estarán conectados con el transporte público local en las ciudades, lo que facilitará los traslados dentro de las principales áreas metropolitanas.
Plazos y Desarrollo de la Infraestructura
El proyecto de la ruta Querétaro-Irapuato comenzará en julio de 2025 y se espera que esté concluido en 2028. Durante estos tres años de obra, se construirán más de 110 km de doble vía exclusiva, lo que permitirá a los trenes circular a una velocidad de hasta 200 km/h, asegurando tiempos de traslado mucho más rápidos y cómodos.
Con esta nueva infraestructura, se fortalecerá la conectividad de Guanajuato, Celaya, Salamanca e Irapuato, transformando el paisaje urbano y creando nuevas oportunidades de desarrollo económico en la región. El tiempo de viaje entre Querétaro e Irapuato se reducirá a 59 minutos, lo que representa un ahorro significativo para los viajeros frecuentes, además de contribuir a la descongestión de las carreteras.
Un Futuro Prometedor
La expansión de la red ferroviaria es una de las mayores apuestas del gobierno de Claudia Sheinbaum para transformar la movilidad en México. Con la visión de crear un sistema ferroviario moderno, eficiente y sostenible.
El regreso de los trenes de pasajeros es, sin duda, una de las transformaciones más importantes de la presente administración.