El sobrepeso y la forma de vestir, principal discriminación en México

Según cifras de la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017, una de las principales formas de discriminación entre adultos es por su aspecto físico, color de piel, incluso creencias religiosas

México.- El sobrepeso seguido de la forma de vestir o el arreglo personal, la edad y las creencias religiosas son de las principales de discriminación en México, según cifras de la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017.

Los resultados abarcan a personas mayores a los 18 años, cuando aparentemente son más duras las “críticas” por diversos aspectos, especialmente los físicos donde aquellos estereotipos sociales, negativos y prejuicios hacia personas con sobrepeso que pueden ir acompañadas de distintos tipos de violencia: física; psicológica.

En la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017, dice que se obtuvo por respuesta en primer lugar el sobrepeso (10.7 por ciento) y consecutivamente: la forma de vestir (9.7 por ciento), el color de piel (5.6 por ciento), la edad (5.2 por ciento) y por su imagen (5.2 por ciento).

El sobrepeso al parecer se encuentra relacionados a valores morales como falta de autocontrol, indisciplina, flojera, pasividad o inseguridad, detallando que “las personas con sobrepeso como que son poco saludables, y si bien hay una mayor prevalencia de que presenten ciertas enfermedades”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Periódico Notus
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Aquí más información