El Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato, (IEE) te invita al “Curso Verano Guanajuato”

Guanajuato., Gto.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado(IEE), invita a las y los niños de la capital del estado a pasar estas vacaciones en un ambiente ecológicamente divertido, en el curso “Verano Guanajuato con sede en el Área Natural Protegida (ANP) “Cuenca la Esperanza”.

El curso está dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años de edad, donde desarrollan temas sobre: los valores ambientales, la familia, el cuidado del agua, reciclaje, cambio climático, separación de residuos, composta, flora y avistamiento de aves del ANP y también sobre las ANP´s que se tienen en la entidad.

Además, participan en talleres de: reforestación, pintura, modelado en barro, carpintería y manualidades, sin dejar de lado las actividades deportivas como el fútbol, campamento, ciclismo, rally y recorridos.

El curso incluye traslado y se proporciona el material para los talleres y actividades a realizar, un kit de bienvenida (playera, gorra y mochila), una constancia de participación, además de la asesoría de personal capacitado para la ejecución de talleres y actividades.

Las inscripciones ya están ¡abiertas! el curso inicia el próximo lunes 23 de julio y concluirá el viernes 17 de agosto. El Área Natural Protegida Cuenca la Esperanza se encuentra ubicada en el Kilómetro 8 de la carretera federal No. 110 Guanajuato-Dolores Hidalgo.

Para inscripciones y/o solicitar información comunícate a la Dirección de Recursos Naturales del Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato o al teléfono: 01 (473) 73 52 600 Ext. 6113 y vía correo electrónico anpcuencadelaesperanza@guanajuato.gob.mx, la fecha límite de inscripción es el 20 de julio.

En el ANP Cuenca la Esperanza podrás convivir en medio de la vegetación como: el Bosque de Encino Quercus spp. (en siete especies) en asociación con Madroño Arbutus sp. y Pingüica Arctostaphylos pungens.

Además, es hábitat de especies de mamíferos como el gato montés (Linx rufus), cacomixtle (Bassariscus astutus), zorrillo listado (Mephitis macroura) y murciélago nariz larga (Leptonycteris nivalis).

En este lugar también se cuenta con más de 170 especies de aves, señalando el gavilán de Cooper (Accipiter cooperii), el halcón peregrino Falco (peregrinus) y el búho (Bubo virginianus), catalogados en peligro de extinción por la NOM-059-SEMARNAT/2001. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Periódico Notus
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Aquí más información