Video juegos causan problemas mentales: Subsecretario de Salud

El uso de video juegos, tabletas, celulares y televisiones por largos periodos puede ser factor para desarrollar trastornos mentales, sobre todo en niños y jóvenes

Cuerámaro, Guanajuato.- José Carranco subsecretario de salud del gobierno estatal, mencionó que el tiempo de exposición a las pantallas, como celulares, televisiones, tabletas, entre otras son un factor para que se desarrollen trastornos mentales en los jóvenes y niños.

El funcionario explicó que una de las razones para que esto pase, es el tipo de luz que este tipo de dispositivos genera y es captado por el ojo humano, es decir, las emisiones de luz desencadenan un estímulo a nivel cerebral, entre neurotransmisores, que generan alteraciones, que se ven reflejados en el comportamiento de los niños y jóvenes.

“Los comportamientos pueden ser desde ansiedad hasta problemas psiquiátricos reales” mencionó el funcionario de salud.

El doctor Carranco expresó que el problema se centra en el tiempo de exposición que tienen las personas en estos aparatos, y si a esto se le agrega video juegos es peor.

“Hay juegos que son de balazos, de armas, golpes, que evidentemente tienen al niño expuesto a una violencia durante un tiempo prolongado, en una forma intensa, en algún momento se genera y desencadena ansiedad, preocupación e histeria que pueden llegar a desencadenar problemas psicológicos y psiquiátricos serios.” puntualizó el subsecretario.

El doctor Carranco mencionó que se recomienda que los usuarios de estos dispositivos, no rebasen la hora de exposición y tengan un tiempo de 15 minutos de descanso, cuando se habla de cuestiones de trabajo, cuando son actividades lúdicas el funcionario dijo que se debe limitar a lo menos posible, y retrasar el uso de estas pantallas lo más que se pueda, es decir no permitir que niños menores de seis años estén expuestos a estos dispositivos.

El funcionario explicó que los niños menores de seis años se encuentran en una fase de desarrollo de la madurez cerebral y la exposición a las pantallas pudiera ser perjudicial.

Una de las medidas que el subsecretario recomendó a la ciudadanía es dejar de utilizar este tipo de dispositivos dos horas antes de que se vallan los jóvenes y niños a dormir, esto con la finalidad de que el cerebro baje la actividad y pueda reponerse de los efectos de las emisiones.

Para terminar el subsecretario de salud dijo que una de las alternativas para aminorar el uso de estos artefactos es la promover la actividad física entre padres e hijos, esto además de ayudar a la salud, también impacta en el buen desarrollo de la psique de los infantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Periódico Notus
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Aquí más información