
Irapuato, Guanajuato
Las hormigas son los genios de la comunicación química de la naturaleza. Pues Los compuestos que usan como señales son las feromonas, que producen a través de glándulas exocrinas. Estas señales químicas tienen distintos significados debido a que dependen de la cantidad de sustancias liberadas y el contexto en donde se hace.
Las personas que estudian a estos seres son los entomólogos, estos a su vez reconocen al menos 12 categorías para comunicarse, la mayoría a través de la química, tal y como lo explica Edward O. Wilson (entomólogo y biólogo estadounidense).
- Alarma: en respuesta a una invasión de enemigos o cuando se produce una grieta en la pared del nido.
 - Atracción: para congregar a los individuos.
 - Reclutamiento: para buscar alimento, conseguir nuevos lugares para hacer nido y enfrentar a los enemigos.
 - Acicalamiento: incluye la asistencia durante las mudas y el cuidado de la nidada.
 - Trofalaxia: es el mecanismo mediante el cual las hormigas se alimentan unos a otros o transfieren feromonas.
 - Intercambio de partículas de alimento sólido.
 - Efecto grupal: facilitación o inhibición colectiva de una actividad determinada.
 - Reconocimiento de los compañeros del nido y de las distintas especies existentes en él.
 - Determinación de las especies
 - Control de los individuos reproductores que compiten entre sí.
 - Señalización del territorio y del área de campeo y orientación en su interior.
 - Comunicación sexual.