Protestan en Irapuato para exigir la búsqueda de Karla Infante y Valeria Cuellar

Familiares y amigos de las jóvenes desaparecidas se manifiestan frente al CERESO

Irapuato, Guanajuato

Familiares y amigos de Karla Gabriela Infante Acosta y Valeria Estefanía Cuellar Campos encabezaron una nueva protesta en Irapuato, exigiendo intensificar la búsqueda de las jóvenes, quienes llevan más de diez días desaparecidas.

Ambas, de 24 y 25 años respectivamente, fueron vistas por última vez el pasado 18 de marzo, cuando abordaron un taxi ejecutivo de plataforma digital tras salir de la vivienda de una de ellas. Desde entonces, no se ha tenido noticia de su paradero.

En los últimos días, familiares y amigas de Valeria y Karla han realizado diversas movilizaciones en las calles de Irapuato, distribuyendo carteles con sus fichas de búsqueda y recorriendo distintas colonias de la ciudad.

El objetivo es que la comunidad conozca sus rostros, características y señas particulares, con la esperanza de que cualquier información relevante sea reportada a las autoridades a través de la línea de emergencias 911, facilitando así su regreso seguro a casa, donde sus hijos las esperan.

Este sábado , minutos antes de la 1 de la tarde, se llevó a cabo una protesta frente al Centro de Readaptación Social (CERESO) de Irapuato. Los manifestantes exigieron a las autoridades una respuesta más efectiva y rápida en la localización de las jóvenes desaparecidas.

¿Qué porcentaje de mujeres desaparecidas existe en el estado de Guanajuato?
Entre 2018 y 2024, los municipios de León, Celaya e Irapuato concentraron el 52% de las desapariciones de mujeres en el estado, según datos de la Secretaría de Gobernación. Esta situación llevó a la emisión de una Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en 17 municipios de Guanajuato en septiembre de 2024.
Protestas para la igualdad de genero

El pasado 8 de marzo, más de mil mujeres marcharon en la ciudad exigiendo igualdad y un alto a las desapariciones y asesinatos de mujeres. Asimismo, colectivos de búsqueda de personas desaparecidas han realizado protestas pacíficas, como la llevada a cabo el 30 de agosto de 2024 en la Plaza de los Fundadores de Irapuato, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Periódico Notus
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Aquí más información