La Casa de las Brujas: Guanajuato hogar de momias, fantasmas y brujas

La huella arquitectónica de una de las leyendas más perturbadoras de la capital de Guanajuato

Por Daniela Solórzano.

Guanajuato, Gto.- El callejón del Beso, El Monumento al Pípila y La Alhóndiga de Granaditas son de los sitios preferidos por los turistas para conocer Guanajuato, si bien son emblemáticos no son los únicos que merecen atención. A las orillas de Guanajuato, en Paseo de las Presas se ubica una hermosa vivienda; La Casa de las Brujas.

Se ha dicho por generaciones que la casa fue construida para Steve Carsons por el ingeniero Luis de Silva, un adinerado empresario minero holandés en 1845 que importó materiales de alta calidad desde Europa con el fin de habitarla junto a sus dos hermanas y su pequeña hija Susan. La fachada se distingue de las demás viviendas por su peculiaridad. Su estilo arquitectónico combina el Art Noveau (que se caracteriza por incluir formas curvas, detalles artesanales y materiales naturales como la piedra y las plantas), neoclásico (la simetría, la creación de figuras geométricas), gótico (los adornos con muchos relieves y los ventanales grandes) y árabe (las decoraciones detalladas, los arcos y los colores que simbolizan la riqueza).

La leyenda apunta a que Steve fue acusado de homicidio y lo encarcelaron, por lo que su hija quedó bajo el cuidado de sus tías. A partir de ese momento su vida se volvió un tormento, las mujeres nunca la quisieron. El maltrato era constante y sus últimos momentos los pasó en el sótano de la casa, sin comer. El cuerpo de Susan fue encontrado años después.

Todavía hay gente que asegura escuchar ruidos que provienen de la casa, otros dicen haber visto a una mujer joven que se asoma por los ventanales con un quinqué en la mano. Una mujer hermosa con la mirada perdida invita a pasar a los hombres a la vivienda. Quienes se atrevan a seguirla, serán conducidos a la habitación del fondo y verá a dos ancianas sentadas cerca de la chimenea. Una de ellas ofrece vino rojo y pasar la noche con la joven. Se rumorea que el que acepte no sale nunca de ahí.

Esta casa ahora forma parte del Hotel Villa María Cristina, los huéspedes pueden conocer el interior, que es bastante contrastante con el pórtico. La Casa de las Brujas está diseñada con tres pisos. El primer piso es una zona de habitaciones, en el centro hay un hermoso jardín con árboles y arbustos. El Caballo es un extenso bar en el segundo piso, tiene una barra pequeña y las paredes están adornadas con cuadros de fotografías y pinturas. En el tercer piso está un patio que divide otras habitaciones y un espacio para realizar actividades como la meditación.

Este lugar es digno representante de la historia de Guanajuato. Los relatos acerca de la casa ofrecen una visión lúgubre del pasado de la cuidad, pero la construcción por sí misma tiene algo qué contar por medio de su arquitectura. Para averiguar lo que esconde es necesario visitarla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Periódico Notus
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Aquí más información