Enrique Bátiz llegó como pianista y terminó por dirigir a la OSUG

Tristeza por la partida del que fuera un niño genio en el piano y gran director de orquesta

Guanajuato, Gto.- La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) ha tenido connotados directores, tanto oficiales como invitados (y ahora también directoras invitadas). Entro ellos estuvo uno de los grandes de la dirección orquestal mexicana: Enrique Bátiz, recientemente fallecido.

Enrique Bátiz Campbell nació en la Ciudad de México el 4 de mayo de 1942. Fue un niño prodigio musical y a la edad de cinco años dio su primera presentación pública de piano. Luego llegó a ser uno de los grandes de la dirección orquestal.

A mediados de, Enrique Bátiz Campbell llegó a la OSUG como solista en piano y se le contrató como director invitado y asesor musical. Estuvo en ese cargo hasta 2011 y durante ese lapso impulsó la presencia internacional de la orquesta con diferentes giras, entre las que destacan las presentaciones en China y Egipto.

¿Cómo llegó?

A mediados de 2005, el Bátiz había retomado su labor como pianista y ofreció una serie de recitales en cuatro ciudades, entre las que incluyó a León, donde se presentó el 15 de junio. Un par de días después, fue presentado como director principal invitado de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, por el entonces rector Arturo Lara López. Bátiz dirigía a la vez a la OSUG y a la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM).

Junto con la OSUG y el Coro de la OSEM tuvo una actuación histórica el 7 de diciembre de 2010, en el concierto inaugural del Teatro del Bicentenario, protagonizada por la Novena Sinfonía de Beethoven.

Fue un director muy estricto, lo que generó protestas de algunos integrantes de la OSEM. Sin embargo, se aclaró que hubo exigencia, pero no prepotencia ni violencia alguna. Así lo confirmó una indagatoria de la Comisión Nacional de Derechos Humanos que respondió a las quejas interpuestas contra él. La aclaración de músicos de la OSUG fue parte de la determinación.

La UG y en especial su orquesta, lamentan su partida, ocurrida este 30 de marzo. Las esquelas dan fe institucional.

Su última entrevista en Guanajuato

“Busco la perfección musical”: Mtro. Enrique Bátiz, Director de la OSUG.

Así tituló la UG la entrevista que le hiciera al recién fallecido antes de que tomara otros caminos.

Así se expresó en aquella charla, publicada el 18 de septiembre de 2011:

“Dirijo para el arte musical. No tengo espíritu de vanidad y mi satisfacción son los buenos resultados”, aseveró el maestro Enrique Bátiz, director invitado y asesor musical de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG).

Entrevistado previo al concierto del 16 de septiembre en el Teatro Principal, en Guanajuato, donde presentó un programa en conmemoración del inicio de la guerra de independencia de México, el Maestro Bátiz dijo que en cada obra busca la perfección, de estar lo más cerca posible de la forma y la belleza, y aunque a veces se logra y otras no, trata que no haya errores.

No tolera las mentiras. Ama la música y lo mejor de cada autor, y enfatizó que la música debe verse con respeto y no como una rutina diaria.

El maestro Bátiz dijo que con gusto ha visto el crecimiento y profesionalización de los músicos de la OSUG, y como los directores invitados que han trabajado con ellos se van contentos. Al respecto aseveró: “Esto es ir por el momento correcto”.

Sobre las orquestas con reconocimiento mundial señaló que son pocas en el mundo las que han alcanzado tal nivel; dichas orquestas cuentan con un presupuesto de alrededor de 100 millones de dólares al año y se encuentran en importantes centros internacionales generadores de cultura como Paris, Londres, Alemania, Moscú, España, Portugal, Italia y Estados Unidos; sin embargo, desde que asumió la dirección de la OSUG, el reto ha sido “caminar juntos a la cumbre magistral y se ha hecho un esfuerzo para ir en la dirección correcta, artística y musicalmente, tocando cada semana con buen nivel”.

Dijo que tiene buenos recuerdos de los conciertos con la OSUG. Respecto a los ensayos comentó que hay un respeto absoluto con los músicos y sobre las dinámicas con los mismos comentó que habla de hermenéutica, que consiste en entender el tiempo y las condiciones en que se compuso la sinfonía: “si se va a tocar música de Malher, hay que ver las condiciones en que se compuso la sinfonía, la construcción y análisis de la época, el análisis musical, no se trata sólo de tocar notas”.

La OSUG en el FIC con Bátiz

Sobre los muchos episodios al frente de la orquesta, el maestro recordó los vividos dentro del Festival Internacional Cervantino de 2006 a la fecha. Al preguntarle sobre si ha disfrutado algún concierto más que otro, puntualizó que no tiene preferencia alguna: “Amo la música y lo mejor de cada autor, no tengo uno favorito, no debe existir parámetros de diferencia porque cada uno tiene su lenguaje propio”.

Reconocimiento internacional

Bátiz dirigió más de 400 orquestas en el mundo entre ellas la Royal Philharmonic Orchestra de Londres y la Orquesta Filarmónica de Londres, y que ha sido reconocido como director y por sus grabaciones, ha establecido contactos de gran prestigio en el medio musical internacional, lo que le ha permitido traer a Guanajuato solistas internacionales como los violinistas: Sholomo Mintz y Koh Kameda, y los pianistas: Olga Kern, Yuja Wang, Irina Chistiakova, Mark Zeltser, Gianfranco Pappalardo Fiumara, entre otros. Así como directores extranjeros como Jiri Malat, Stefano Mazzoleni, Jacob Chi e Israel Yinon.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Periódico Notus
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Aquí más información