“16 Días de Activismo contra la Violencia de Género”

Cultura Comunitaria del 25 de noviembre al 10 de diciembre de 2024 llevará a cabo actividades culturales como: fotografía, danza, dibujo y diversos talleres

México. Con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la violencia de género, el programa Cultura Comunitaria, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, llevará a cabo, del 25 de noviembre al 10 de diciembre de 2024, actividades culturales por todo el país.

A través de diversas estrategias Semilleros Creativos -grupos de formación artística gratuita con enfoque comunitario- promueven el derecho a una vida libre de violencias en donde la participación de niñas y niños, jóvenes, mujeres y hombres, es de suma importancia para lograr la concientización de este problema.

De esta forma, del 25 al 29 de noviembre, el Semillero Creativo de Arte textil y Lengua nayeri en Del Nayar, Nayarit, realizará una exposición fotográfica con el objetivo de generar una reflexión en torno a la temática de violencia contra las mujeres. Estas acciones se llevarán a cabo en el Centro Cultural “El Abuelo”, Centro de Santa Teresa, Del Nayar, Nayari, de 15:00 a 19:00 h.

De igual forma, el miércoles 27 de noviembre, el Semillero Creativo de Danza en Colima, Colima, exhibirá Danzando juntas, danzando seguras, una presentación de las coreografías “Helena”, “Complicidad” y “Camino entre ojos, manos y palabras”, con temáticas de sororidad, libertad y amistad. La cita es en la Fábrica de Innovación Creativa “El Tívoli”, 18 de Marzo, esq. con Belisario Domínguez, El Tívoli, Colima, en punto de las 15:00 horas.

El viernes 29 de noviembre, el Semillero Creativo de Dibujo y Pintura en Puebla, Puebla, presentará la muestra Las mujeres que admiro, una serie de diferentes impresiones de grabado elaboradas por infancias y juventudes, a partir de las mujeres que más admiran en su entorno familiar. La actividad tiene el propósito de generar una reflexionar sobre el respeto a las mujeres y evitar conductas de violencia. Esto se realizará en el Centro Integral de Prevención y Participación Ciudadana de Lomas del Mármol. Blvr. Municipio Libre 42, Infonavit La Margarita, Puebla, a las 11:30 h.

De igual forma, el Pabellón de Cultura Comunitaria, ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, llevará acabo el domingo 8 de diciembre, un Taller de autocuidado: herramientas para la defensa personal, impartido por Berenice Rodríguez Tovar, dirigido a mujeres diversas (cis y transgénero) y personas no binarias, con el objetivo de adquirir herramientas básicas para enfrentar la violencia física. Esta guía será impartida en el espacio del Semillero Creativo de Circo, de 12:00 a 15:00 h.

Ese mismo día, en la Galería Polivalente del recinto, se impartirá el Taller de foto collage colectivo, en donde se creará un fotocollage imaginando los espacios seguros a partir de la sororidad, involucrando las conductas y los vínculos tejidos entre mujeres. La dinámica se realizará de 13:30 a 15:00 h.

Para conocer la programación completa, horarios y sedes de las actividades de Cultura Comunitaria en el marco de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, se pueden consultar las redes sociales @VinculaCultura y las páginas web: culturacomunitaria.gob.mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Periódico Notus
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Aquí más información