Estudiante de la UG, crea espacio donde el juego y la literatura se fusionan para acercar la lectura a la infancia

El proyecto acerca la literatura a niños de primaria con actividades lúdicas y apoyo universitario

Guanajuato, Gto.- En el marco del Día Internacional de la Donación de Libros, Azucena Alcalá Gómez, estudiante de la Universidad de Guanajuato (UG), ha impulsado un proyecto que busca acercar la lectura a niñas y niños de la comunidad de Valenciana. A través de la Sala de Inquietos Lectores SILENCIO, ha logrado crear un espacio dinámico en la primaria Amado Nervo, donde el arte y la literatura se combinan para despertar el interés por los libros.

El proyecto nació en 2024 como parte de una tarea universitaria, pero rápidamente se convirtió en una iniciativa con impacto real en la comunidad. Con el respaldo del programa de fomento a la lectura de la UG, Alcalá logró establecer contacto con la escuela y recibió el apoyo de su directora, Yubicela Medrano. Desde entonces, la sala ha funcionado con la participación de estudiantes de diversas licenciaturas, quienes cada viernes realizan actividades de lectura, escritura y expresión artística con los niños.

El espacio está diseñado con un enfoque Montessori, permitiendo que los niños exploren a su propio ritmo. Cuenta con un área de juego, una zona de consulta con libros ilustrados y un espacio con textos de historia y filosofía. Además, participan estudiantes del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) y del Departamento de Matemáticas de la UG, brindando asesorías académicas.

A pesar del entusiasmo con el que ha sido recibido el proyecto, aún enfrenta retos como la falta de recursos. Hasta ahora, no cuenta con apoyo de instituciones oficiales, por lo que las donaciones y el esfuerzo voluntario han sido clave para su desarrollo. Sin embargo, la comunidad ha respondido con interés y colaboración, apoyando con limpieza del espacio y donación de materiales.

Azucena Alcalá destacó la importancia de acercar la literatura a sectores de la población que, de otro modo, no tendrían acceso a estas experiencias. “Muchas veces, nos quedamos en un círculo académico sin darnos cuenta de que hay personas que no tienen la oportunidad de acercarse a la lectura. Necesitamos llevar la literatura a más espacios y hacerla accesible para todos”, afirmó.

A punto de egresar, la joven universitaria busca que el proyecto continúe creciendo y sea adoptado por nuevas generaciones de estudiantes. “Regalar un libro siempre es una buena idea, pero también podemos involucrarnos más, crear espacios de lectura en nuestras comunidades y compartir el amor por los libros con quienes nos rodean”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Periódico Notus
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Aquí más información