La historia del Cerrito de la Cruz, en Manuel Doblado

La señora Sara Hernández Casillas fue quien trajo las reliquias que actualmente se encuentran en ese sitio, en su viaje a tierra santa

Manuel Doblado, Guanajuato.- El Cerrito de la Cruz, es uno de los lugares más emblemáticos de la cabecera municipal en el municipio dobladense, ubicado cerca de la colonia Hidalgo.

En su cúspide sobresale una monumental cruz de alrededor de 10 metros de alto; a un lado de este símbolo de la ciudad, está situada una capilla dedicada a la virgen de Tangamanga, construida sobre roca sólida y sobre la cual está una figura tallada de Jesús con su corazón expuesto, el maestro albañil que la diseño fue Rafael Saavedra Gutiérrez, según datos de la biblioteca del municipio.

Inauguración y fiestas:

La inauguración de este Cerrito de la Cruz fue el 6 de agosto de 1984 y su fiesta patronal se celebra el 3 de mayo, cuando se organiza la fiesta de la “Santa Cruz”.

La placa en la entrada de la capilla:

Esta placa conmemorativa situada en la capilla dice textualmente:

“A Jesucristo, rey y señor de todas las naciones, dedicamos este testimonio de amor y vasallaje, el clero y los hijos de la ciudad y el distrito de san Pedro Piedra Gorda, al entronizarlo solemne y públicamente en esta colina, como soberano absoluto de sus personas y familias y bienes.  El 3 de 6 de 1821”.

Leyenda del Cerrito de la Cruz:

La señora Sara Hernández Casillas tenía el sueño de que cuando ella falleciera fuera enterrada en este lugar, inclusive años atrás se tenía ya la gaveta en la cual sería en donde se depositaran sus restos, con el tiempo fue retirada y solo se dejó la Cruz que ahora sobresale de ella, la señora Sara fue quien trajo la tierra de Jerusalén y otras reliquias en su viaje a la tierra santa.

Datos sobre la Cruz:

La Cruz erigida, cuenta con dos placas frontales en la base, en donde se encuentra una explicación breve.

Debajo de la cruz, se encuentra otra placa mucho más pequeña de metal, que es la razón principal de los peregrinos que visitan ese lugar, su placa se encuentra en el lugar superior y reza:

“Este cristo fue traído de Belén, ciudad santa, donde nació el niño Dios y en una de sus partes de la cruz tiene reliquias muy valiosas, tiene partículas pequeñas de tierra de Belén, aceite de la lámpara donde se alumbra día y noche el sepulcro de Cristo y agua del río Jordán… 6 agosto de 1984.”

La segunda placa, en lugar, dice: “Una persona a su paso por este mundo, quiso dejar una huella, pero ante la imposibilidad monetaria, otra persona de muy buena voluntad, aportó la suma necesaria para edificar esta milagrosa Santa Cruz del Cerrito. 6 agosto de 1984.”

Deja un comentario con tu cuenta de Facebook

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button