Aprueban crear juzgados mixtos especializados en violencia contra las mujeres
La reforma plantea que los delitos: contra la vida y la salud personal, contra la libertad y seguridad de las personas, contra la libertad sexual y contra la familia, entran al esquema de procedimiento penal del sistema acusatorio y oral
Guanajuato, Gto.
Por unanimidad de votos, el Pleno del Congreso local, aprobó reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, con las que se crean los juzgados mixtos especializados en violencia contra las mujeres.
Con estas reformas se establece que los juzgados mixtos especializados en violencia contra las mujeres tendrán competencia mixta, conocerán de las materias penal y familiar.
La reforma plantea que los delitos: contra la vida y la salud personal, contra la libertad y seguridad de las personas, contra la libertad sexual y contra la familia, entran al esquema de procedimiento penal del sistema acusatorio y oral. De igual manera, lo hacen para resolver sobre las medidas cautelares, providencias precautorias u órdenes de protección, así como cualquier medida tendiente a proteger los derechos de las mujeres víctimas de violencia, por cualquiera de los delitos previamente señalados.
También en materia civil especializada en oralidad familiar, siempre que los actos de violencia sean cometidos en el ámbito familiar contra la mujer con la que el agresor tenga o haya tenido una relación de pareja, de matrimonio, de concubinato, o de pareja de hecho; o bien sea pariente consanguíneo en línea recta ascendente o descendente sin limitación de grado, pariente colateral consanguíneo, o por afinidad hasta el cuarto grado, así como contra el adoptante, adoptado o adoptada.
De igual forma, en contra de cualquier otra mujer o, en su caso, de sus hijos e hijas que estén sujetos a la custodia, guarda, protección, educación o cuidado del presunto agresor o probable responsable: decretar provisionalmente alimentos, guarda y custodia, separación o depósito de personas y régimen de convivencia entre padre o tutor no custodio y las hijas o hijos; conocer y resolver de las medidas preparatorias, de aseguramiento y precautorias previstas en la legislación procesal civil; conocer y resolver de los juicios en lo principal relacionados con las providencias y medidas previstos en la legislación procesal civil; emitir, controlar, evaluar y dar seguimiento a las órdenes de protección y dictar las medidas cautelares o de protección que reclamen por su propio derecho las mujeres víctimas de violencia o, en representación de sus hijos e hijas.
Legisladoras de todos los grupos parlamentarios subieron a tribuna para respaldar y reconocer la reforma.
Aprueban Minutas Federales
El Pleno del Congreso local aprobó cuatro Minutas Proyecto de Decreto por las que se reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de no reelección y nepotismo electoral; apoyo a jóvenes; fortalecimiento de la Soberanía Nacional y simplificación administrativa y digitalización.
Como autor de los dictámenes hizo uso de la tribuna el congresista Juan Carlos Romero Hicks, quien comentó que hay unanimidad en las cuatro reformas comentadas y realizó algunas reflexiones sobre el tema.
Esta legislatura, después de hoy, dijo habrá procesado 21 reformas constitucionales nacionales y la pregunta era si son mejores y si serán apropiadas. Indicó que una dictadura es un régimen el que las personas recitan en lugar de pensar y eso es lo que se tiene que evitar.
Respecto a la no reelección y nepotismo electoral, hablaron a favor de la reforma las diputadas y los diputados Susana Bermúdez Cano, Rocío Cervantes Barba, Luis Ricardo Ferro Baeza y Rodrigo González Zaragoza.
Respecto al apoyo a jóvenes, el panista Aldo Iván Márquez Becerra y el morenista Carlos Abraham Ramos Sotomayor pasaron a tribuna a hablar a favor de la propuesta, al igual que la morenista María Eugenia García Oliveros.
También hubo unanimidad para aprobar la propuesta federal en materia de Fortalecimiento de la Soberanía Nacional y de Simplificación administrativa y digitalización, especialmente celebradas por la bancada morenista.
Asuntos generales
El diputado David Martínez Mendizábal hizo mención del gran trabajo que se ha realizado el Estado mexicano respecto a la relación con Estados Unidos, junto a la participación de los 32 estados en el que se incluye a Guanajuato por hacerse de lado de las negociaciones mexicanas para dotar de mejores recursos y posibilidades de negociación a las empresas de la región.