Radican e impulsan propuestas morenistas a favor de maestros y universitarios disidentes

Guanajuato, Gto.- La bancada cuatroteísta hizo valer su mayoría en la sesión de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura: aprobaron la radicación de exhortos a favor de integrantes de la sección 45 del sindicato magisterial y de estudiantes de la Universidad de Guanajuato que se opusieron al mecanismo de elección de la rectora general.

Edith Moreno Valencia, presidenta de la Comisión, y su correligionario Antonio Chaurand Sorzano, vocal de la misma, encabezaron los trabajos en los que el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), con la suma de legisladores de otros partidos, ganó una batalla a la mayoría panista.

Durante la sesión, la comisión radicó el exhorto presentado por los diputados morenistas David Martínez Mendizábal y Carlos Abraham Ramos Sotomayor, dirigido a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que atienda la solicitud de audiencia pública del Movimiento de Lucha Magisterial, conformado por docentes de la Sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes en meses pasados protestaron por doble cobro en la deducción de sus impuestos.

Si bien el tema ya es atendido por la Secretaría de Gobierno, los morenistas quieren que el pleno del Congreso del Estado reconvenga a la mandataria.

El otro tema fue la discusión en torno a los exhortos relacionados con la criminalización de estudiantes de la Universidad de Guanajuato. Moreno Valencia cuestionó la insistencia en archivar el tema por parte de los legisladores panistas; destacó que, aunque la Universidad de Guanajuato y la Fiscalía retiraron la denuncia: “los actos ya se hicieron y los actos ya se cometieron”, por lo que el exhorto busca evitar que situaciones similares se repitan en un futuro, enfatizó que “mantener y fortalecer la comunicación de la comunidad universitaria bajo el respeto, la pluralidad de ideas y la libertad de expresión” es fundamental.

Chaurand Sorzano respaldó la postura, afirmando que: “lo que se pretende con el exhorto es mantener el diálogo y el respeto”, y que este llamado no vulnera la autonomía universitaria.

El panista Juan Carlos Romero Hicks propuso su archivo, al considerar que no había materia, ya que la rectora general hace doce meses se desistió de la denuncia y la Fiscalía ya archivó el asunto. Le respaldó su correligionaria María Isabel Ortiz Mantilla, al argumentar que ya el punto de acuerdo no aplica, y se verían mal al aprobar algo que está sin vigencia, que en dado caso podrían realizar una nueva propuesta.

Sin embargo, la y el diputado morenista, junto con la diputada petista Carolina León, votaron por el exhorto  bajo el argumento de que la postura crítica estudiantil debe ser respetada y que no se repita lo que consideran actos de represión. Ahora decidirá el pleno, con la mayoría prianista.

En la sesión, también radicaron y aprobaron la metodología de análisis de la iniciativa de reforma a la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato que busca promover el aprendizaje del Sistema de Escritura Braille y la Lengua de Señas Mexicana

Para su estudio se remitirá a opinión a la Secretaría de Educación, a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado y a la Consejería Jurídica del Ejecutivo, quienes tendrán hasta el 26 de marzo de 2025 para enviar sus comentarios.

También solicitarán a la Unidad de Estudios de la Finanzas Públicas la realización de un estudio en cuanto al impacto presupuestal, se habilitará una liga en la página de internet del Congreso del Estado, se generará un proceso de consulta en términos de los parámetros establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación con las personas con discapacidad y se llevará a cabo una mesa de trabajo.

La emecista Sandra Alicia Pedroza Orozco pidió que se asegure que la plataforma para consulta por internet cuente con las herramientas accesibles para que las personas con discapacidad puedan emitir sus comentarios; así como considerar en el proceso de consulta a asociaciones con discapacidad auditiva.

Como parte del orden del día, se dio seguimiento a las gestiones para el estudio y dictamen de la propuesta de punto de acuerdo que pretende exhortar al Poder Ejecutivo Federal con el fin de que se incluya a los trescientos cincuenta y cuatro Telebachilleratos Comunitarios existentes en el Estado de Guanajuato dentro de los sitios públicos prioritarios por conectar del Programa de Conectividad en Sitios Públicos 2023 de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Al respecto, la legisladora Martha Edith Moreno Valencia comentó que como la propuesta se refiere al ejercicio fiscal 2023, se considera que el exhorto ha quedado sin materia, por lo que propuso se elaborara un dictamen en sentido negativo.

El diputado Juan Carlos Romero Hicks indicó que, si bien la propuesta perdió vigencia, manifestó que es necesario que se cambie la normatividad porque cuando algo se archiva no es porque se esté en contra, sino que muchas veces quedan sin materia o pierden vigencia.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas Martha Edith Moreno Valencia (presidenta de la Comisión), Carolina León Medina y María Isabel Ortiz Mantilla; así como los diputados Juan Carlos Romero Hicks y Antonio Chaurand Sorzano. Además, los acompañó la legisladora Sandra Alicia Pedroza Orozco.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Periódico Notus
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Aquí más información