Presentan diputados de Morena denuncia penal contra la Tarjeta Rosa

Acusan uso electoral y que beneficia a mujeres panistas

GUANAJUATO, GTO.- Integrantes del Grupo Parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) presentaron una denuncia penal por el uso electoral del programa social Mujeres Grandeza (Tarjetas Rosa), con especial beneficio a ediles y candidatas panistas que, por su condición de representantes populares y pertenencia partidista, no deben recibirlo.

Hades Aguilar Castillo y David Martínez Mendizábal,coordinador del grupo parlamentario de MORENA, acudieron ante la Fiscalía del Estado para presentar una denuncia por posibles delitos electorales y de corrupción que se estarían cometiendo en el estado de Guanajuato, a través de las tarjetas rosa.

La diputada denunció que en abril de 2023 el gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo designó a Libia Denisse García Muñoz Ledo como Secretaria de Desarrollo Social y Humano y un mes después del nombramiento creó un nuevo programa social para promocionarla políticamente y promoverla como candidata a la gubernatura: Libia Denisse García Muñoz Ledo.

Este nuevo programa, el QC3814 Mujeres Grandeza, no estaba contenido en el presupuesto de egresos. Fue diseñado para entregar un apoyo económico mensual de mil pesos a cada persona beneficiaria, durante 8 meses, destinando un presupuesto de cerca de 335 millones de pesos.

Como parte de la denuncia establecida ante la Fiscalía, los legisladores resaltaron que en la Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal de 2024, se aprobó el mismo programa Mujeres Grandeza con un presupuesto de 1,500 millones de pesos. Esto significó un incremento de 347.8% respecto al ejercicio fiscal anterior.

Sin embargo, durante el primer trimestre del propio ejercicio fiscal 2024 se realizó una ampliación presupuestal para alcanzar un presupuesto de más de 4 mil millones de pesos.

David Martínez dijo “Lo anterior supone un incremento presupuestal de168.23% de recursos adicionales durante el proceso electoral, donde la entonces titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Libia Dennise García Muñoz Ledo, pasaría a participar como candidata a la gubernatura del estado de Guanajuato”

Los legisladores sostuvieron que la estrategia para la entrega de tarjetas del programa Mujeres Grandeza (Tarjetas Rosa) se sustenta en la intención de generar un efecto corruptor de la voluntad popular en la próxima elección.

Dicha estrategia se expresa de tres maneras diferentes: En la coacción del voto a través de la tarjeta rosa; en la entrega de tarjetas a candidatas o familiares de candidatas del Partido Acción Nacional; y en la violación a la Ley de Desarrollo Social y Humano para el Estado y los Municipios de Guanajuato, las Reglas de Operación del Programa, así como los principios de neutralidad e imparcialidad que rigen a toda persona servidora pública, máxime durante el proceso electoral.

Finalmente, expusieron que hay 90 candidatas a regidoras en 36 municipios del Estado de Guanajuato, que al mismo tiempo de ser candidatas por el Partido Acción Nacional son beneficiarias del programa en cuestión.

Deja un comentario con tu cuenta de Facebook

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button