Nuestros símbolos patrios

Julio_Alvarado

Opinión.- En pleno septiembre “mes patrio”, caminando por las calles de la ciudad y paseando en el jardín municipal “Manuel Doblado”, observo que cada año son menos los hogares, negocios, vehículos, espacios públicos, donde se encuentren nuestros colores patrios, el verde, blanco y rojo, presente en banderas nacionales, pendones, focos formando figuras patrias, faroles, campanas de la independencia, papel de china picado, calcomanías y además de ser utilizados en nuestra vestimenta en este mes de septiembre; los moños tricolores, los rebozos, el traje de china poblana  y muchas más formas de recordar nuestros valores patrióticos y la importancia de que sigan presentes los principios de independencia y unidad nacional. Todo esto día a día se está perdiendo.

El valor simbólico de nuestra bandera, el escudo y el himno nacional, que en las ceremonias cívicas, los eventos oficiales, en las manifestaciones populares y en los grandes eventos deportivos, son enarboladas y respetadas, mas allá de las diferencias que tenemos como nación y a pesar de la pluralidad en la que vivimos, a los mexicanos nos une un sentimiento de identidad y orgullo de pertenecer a este gran país que es México.

Pero terminado el momento emotivo que provocan estos eventos, no podemos hablar de un verdadero sentimiento de nacionalismo o de identidad nacional, porque está claro que el respeto por los símbolos patrios, no se reduce a los actos formales, debe ser algo mucha más profundo, mas personal, basado en el estudio de nuestra historia nacional que nos permita conocer nuestras raíces culturales, para entender a cabalidad el significado de estos símbolos.

Pequeños detalles como ponernos de pie y descubrir nuestra cabeza, cuando escuchamos el himno nacional, saludar y pedir a nuestros hijos que saluden a nuestra bandera, si colocamos una bandera nacional en la fachada de nuestra casa o negocio, quitarla al anochecer o cuando llueva y no dejarla ahí hasta que se decolore o se haga trizas por la acción del tiempo. Que todas las oficinas públicas, del sector educativo, el sector salud, centros de trabajo, siempre tengan una réplica de la enseña nacional y no aparezca solamente  en los actos oficiales, realizar actos de desagravio,  cuando se falte al respeto a nuestros símbolos patrios.

en un mundo globalizado en el que estamos viviendo y ante la lluvia de iconos extranjeros, que por la acción de la mercadotecnia y la publicidad, están desplazando de nuestras costumbres y tradiciones a nuestros símbolos patrios y nos están haciendo olvidar quienes somos, y de dónde venimos.

Por lo tanto debemos trabajar todos, autoridades, maestros, padres de familia, medios de comunicación, en fomentar el amor y el respeto por el país, y por los símbolos patrios; debemos inculcar amor por lo que nos identifica como mexicanos y poco a poco podremos ver en estas fechas, nuestro país vestido de “VERDE, BLANCO Y ROJO” y gritar con orgullo:

¡VIVA MÉXICO!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Periódico Notus
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Aquí más información