La presencia de Peter Burke y Lucía Pallares-Burke proyecta internacionalmente a la UG
Entusiasmo en la comunidad universitaria por la presencia de un heredero de los Annales
Guanajuato, Gto.- El auditorio “Ernesto Scheffler” de la sede Valenciana de la Universidad de Guanajuato se vio rebasado con la asistencia estudiantes y profesores, en su mayoría del área de Historia. No era para menos: la presencia de historiadores de la talla de Peter Burke y María Lucía G. Pallares-Burke es de reconocimiento internacional.
Ambos dialogaron con la comunidad universitaria dentro de las jornadas académicas denominadas “Teoría de la Historia Cultural y su relación con las Ciencias Sociales”. La presencia de dos de los sobrevivientes de la emblemática Escuela de los Annales fue posible con un financiamiento tripartita: la Universidad de Guanajuato, la Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato y una fundación cultural privada.
Los Annales representa un cambio en la manera de hacer historia, que tradicionalmente se centraba en hechos políticos y destacar la obra de “grandes hombres” (a la que llamaron “historia de bronces”).
Los Annales, desarrollada en Francia a principios del siglo XX, sentó las bases para abordar a la historia desde campos diversos: la cultura, la sociedad, la economía, la ideología, el arte o la economía, con temas que podían partir de cómo el clima influyó en los procesos sociales y, sobre todo, hacer historia desde la vida cotidiana.
Peter Burke y Lucía Pallares-Burke dialogaron el lunes con estudiantes de posgrado de historia (maestría y doctorado) el pasado lunes en la Biblioteca Armando Olivares (BAO), ubicada en la Unidad Belén de la UG en la capital del estado.
El martes estuvieron en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, en una ceremonia presidida por la Secretaria de Cultura, Lizeth Galván Cortes, acompañada por autoridades de la Universidad de Guanajuato. Ahí destacaron la importancia de la historia en la sociedad y reconocieron a los ponentes como figuras de referencia en la investigación histórica y cultural.
Asistieron académicos, estudiantes y público en general. El Dr. Peter Burke reflexionó sobre la evolución de la historia cultural y su relación con las ciencias sociales. Posteriormente, la Dra. María Lucía G. Pallares-Burke analizó el feminismo del siglo XIX y el impacto de la Ilustración en Brasil, capturando el interés del público con su análisis crítico y rigor académico.
En Valenciana
En un auditorio en el que hubo estudiantes sentados en pasillos, Peter Burke y Lucía Pallares-Burke continuaron con sus conferencias. El historiador expuso “Memoria, cultura e historia”, en la que explicó de qué manera la memoria expresada en la cultura de las naciones son también base para la investigación histórica. Señaló que se puede historiar más allá de los acontecimientos políticos tomando como referencia, fuentes y bases las expresiones populares y la memoria social y cultural de los pueblos.