El INAH no autorizó modificaciones al museo de las Momias

Condena la Secretaría de Cultura la “unilateralidad” del gobierno municipal para cambiar la museografía y mover a los cuerpos áridos

Guanajuato, Gto.- La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) condenaron las modificaciones que el gobierno municipal realizó al Museo de los Momias. Luego de que se diera a conocer que los cuerpos áridos fueron colocados, ahora acostados, en vitrinas, las instancias federales desmintieron la información que señalaba que había una autorización para tal efecto.

A principios de mes, el gobierno municipal dio a conocer que había remodelado el museo y anunció una serie de actividades complementarias. También hizo la promoción de que los habitantes de la ciudad podían visitar gratuitamente el lugar.

La nueva museografía “incluyó un diseño moderno y accesible, utilizando materiales y elementos que facilitan la comprensión y el disfrute de la exhibición para personas de todas las edades”. Readecuaron seis salas y tres pasillos con una inversión de dos millones 800 mil pesos de recursos netamente municipales, informó la Dirección General de Obra Pública.

Como respuesta, en un boletín, el INAH precisó que los cambios fueron realizados unilateralmente, sin consultarle, “a pesar de que existe un convenio de colaboración firmado para tal efecto”.

Si bien tanto el Instituto como la Secretaría de Cultura federal y el INAH “celebran la intención de dignificar la exhibición de los cuerpos momificados”, reprocharon la unilateralidad, misma que “se fundamenta en una breve charla donde solo se establecieron generalidades al respecto, impartida por especialistas asignados por el instituto, para hablar sobre las mejores prácticas para el manejo adecuado del citado acervo patrimonial”.

Durante esa misma conversación, añade el comunicado, también se estableció como necesaria la colaboración del INAH y sus investigadores especializados para determinar los lineamientos específicos para cada caso. En el convenio de colaboración, precisa el documento, se establece que un grupo de especialistas del INAH trabajaría para dignificar los cuerpos momificados, sus historias, espacios y la manera en que se exhiben.

Y remata:

“Desafortunadamente, no se respetó lo acordado y, en su lugar, se realizaron cambios sin que, hasta la fecha, se conozcan los pormenores en cuanto a los aspectos técnicos, de conservación y manejo de los cuerpos áridos, así como de iluminación y climatización, los cuales repercuten directamente sobre los restos humanos, como se ha explicado en variadas ocasiones”.

El boletín indica que existen protocolos para el manejo de los cuerpos y que ”no basta la participación de un arquitecto y un museógrafo, sino que se requiere de un proyecto integral y multidisciplinario, en el cual se consideren los requerimientos inmediatos de los cuerpos por exhibir, su manejo, conservación, discurso museográfico y el espacio planteado para su presentación”.

Confirma municipio señalamientos del INAH

Mientras el INAH hacía pública su postura, la presidencia municipal presumía que cerca de mil personas recorrieron el panteón de Santa Paula y visitaron el espacio de exposición de los cuerpos áridos “para conocer la nueva museografía del Museo de las Momias”.

Con la nueva museografía, señaló el municipio en otro comunicado, “quedó atendida la iniciativa de colocar los cuerpos en posición horizontal, implementada para reforzar las políticas y los criterios de conservación de la colección de cuerpos áridos”.

El comunicado municipal indica que tuvo la autorización del INAH. En realidad, sólo cumplieron con lo que consideraron adecuado en los protocolos derivados de las anteriores reuniones de trabajo entre técnicos federales y empleados municipales.

Ho hay sanción por la acción del municipio, pero habrá una nueva supervisión, anunció el INAH al informar que, en una próxima temporada de trabajo, sus especialistas esperan contar con la información correspondiente a los cambios realizados recientemente, para el diagnóstico y análisis de los cuerpos exhibidos en ese recinto, así como en el parador turístico “Sangre de Cristo”.

Deja un comentario con tu cuenta de Facebook

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button