Cuerámaro, primer lugar estatal en embarazo adolescente; se resisten a la educación sexual
Padres de familia y algunas escuelas al parecer "impiden" que los servicios médicos estatales informen sobre la salud sexual y reproductiva de los adolescentes
Cuerámaro, Guanajuato.- Algunos sectores de padres de familia y escuelas al parecer se siguen resistiendo a la educación sexual de los adolescentes entre 10 y 19 años a pesar de, que el municipio ocupa el primer lugar de embarazo adolescente a nivel estatal, con una tasa de 3.42 por ciento informó el Centro de Salud.
Carlos Iván Olmedo Arce, director del Centro de Salud de Cuerámaro señaló que los embarazos en adolescentes siguen representando un problema que se sigue combatiendo, pues enfatizó que no debería de haber adolescentes en estas condiciones.
Por su parte el personal encargado del área de servicios amigables para adolescentes, encargada de prestar servicios sobre la salud sexual y reproductiva a dicha población, informó que en el municipio se encuentran en control de embarazo, 3 mujeres menores de 14 años, y 8 que van del rango de 15 a 19 años de edad. Lo que representa un índice alto de embarazo adolescente y aclararon que esta es solo la cifra del centro de salud.
El personal de los Servicios Amigables señaló que hay personas en el municipio que comienzan su vida sexual al rededor de los 13 años, pero a pesar de las campañas realizadas por el centro de salud, se han encontrado, al parecer, con mucha resistencia por parte de los padres de familia y de algunas escuelas que de alguna manera se niegan a que los adolescentes estén informados sobre la salud sexual.
“Los papas se cierran a iniciar la educación sexual en casa y se lo dejan a la escuela, hay que concientizar a los padres y a las escuelas de que no importa la edad de lo hijos, puesto que hay chicos que comienzan a tener relaciones sexuales desde los 12 o 13 años. Es una realidad”, comentó la enfermera encargada de los Servicios Amigables.
Por otra parte, el director señaló que, hasta el momento no sen presentado casos de sífilis y VIH en adolescentes, y dijo que el sector salud está en constante monitoreo de estas enfermedades en escuelas primarias, secundarias y otras.
Sin embargo, fue enfático al decir que, esto no quiere decir que no exista el riego de contagio pues es una enfermedad que circula por todo el mundo, y dijo que una de las características de esta enfermedad es la aparición de “un grano” llamado chanclo sifilítico, que aparece en la zona genital, y que al paso de las semanas se quita, sin embargo, la bacteria de la sífilis continua presente en el cuerpo y continúa contagiando a más personas.
El doctor señaló que la bacteria si no es tratada puede evolucionar y pasar por varías etapas e incluso esta se puede alojar en diversos órganos, como el cerebro y pudiera causar la muerte.
“Tener sífilis, es malo, pero tener sífilis y estar embarazada es aun peor, pues el bebé pudiera resultar contagiado y nacer con severas alteraciones, ya sea oftálmicas, en el sistema inmunológico, o en diferentes órganos como el hígado y cerebro.”
Por tanto, el doctor Olmedo señaló que es importante tratar esta enfermedad y acudir al medico en cuanto se detecte una lesión en los genitales, tanto masculinos como femeninos.