COFOCE fomenta la transformación digital de las empresas exportadoras de Guanajuato

 Silao, Guanajuato.- La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato le apuesta a que las empresas presenten productos innovadores, con tecnología y un valor agregado, por lo que el 2018 se implementan estrategias que abonen a ello.

            Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de COFOCE explicó que la actualidad ha obligado a muchas empresas a nivel internacional a buscar alternativas para hacer frente a la revolución digital que se vive, por lo que es necesario que las empresas del estado adopten esta cultura para hacer frente a los nuevos retos.

            “Hoy no basta que con tener un producto optimo o a buen precio sino tiene un valor diferenciado o una innovación es muy complicado que entre al mercado internacional, hoy las grandes plataformas, grandes marketplaces están cambiando la manera de hacer negocios y vemos cómo realmente el mercado tradicional en donde tu ibas y tocabas la puerta en una tienda de ladrillo, en un retail tradicional hoy está migrando totalmente a lo que es el mercado online y con base en eso estamos haciendo grandes cambios”, explicó.

            Señaló que no se trata de dejar el plano tradicional, es decir el retail, sino mantener una estrategia combinada que ayude a la empresa para seguir siendo competitivos y contar con mayor presencia en el mercado extranjero.

            Destacó que en COFOCE tiene que acelerar su inserción en la digitalización, en buscar que las empresas innoven y con ello se logré que la oferta exportable de Guanajuato crezca y así el comercio exterior cuente con un mayor peso dentro del ecosistema que es el estado.

            “En la medida en la que fortaleces a tus exportadores, en la que fortaleces ese brazo exportador; vas a darle un apalancamiento y una fuerza muy grande para la generación de riqueza a tu nación. Entonces, en COFOCE estamos en ese sentido para la articulación de la innovación y para la tecnología va a ser pieza clave”, dijo. 

            Finalmente exhortó a las empresas a acercarse a COFOCE para que a través de proyectos como la Célula de Digitalización las empresas exportadoras de Guanajuato comiencen este proceso acompañado de expertos en el tema a fin de contar con mejores resultados.

            La Célula de Digitalización es la activación de todo un ecosistema de apoyo al que pueden acceder todas las empresas exportadoras o con potencial.

 

            Rojas Ávila agregó que esta célula está conformada por varias dependencias como SDES, IECA, SICES, así como organismos, instituciones privadas y expertos a nivel nacional e internacional

 

            Detalló que, en una etapa inicial la célula comienza en el 2018 al trabajar con 9 empresas que van a generar modelos de negocio de éxito, para después estos sean replicados por las PyMES y con ello permear la cultura digital a los diferentes empresas de Guanajuato.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Periódico Notus
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Aquí más información