Ahora sí va el SITI, promete Libia

Irapuato, Guanajuato.- Mientras que a León y Celaya les ofreció líneas de tren ligero, la candidata al gobierno del estado de Guanajuato por la coalición PAN-PRI-PRD, Libia Dennise García Muñoz Ledo, tiene como compromiso de campaña consolidar el Sistema Integrado de Transporte de Irapuato (SITI).

Actualmente, el SITI avanza con un sistema de cobro de pasaje mediante tarjetas digitales, pero no se ha hecho público el proyecto de líneas troncales, carriles confinados, estaciones ni sistemas de transborde.

En 2018, la entonces candidata a la presidencia municipal de Irapuato por el Partido Revolucionario Institucional, Yulma Rocha, presentó como proyecto de campaña la implementación del SITI, similar al de León. Incluso, mostró un autobús articulado para mostrar qué tipo de unidades utilizarían.

Yulma no ganó, pero dejó la inquietud y el 5 de agosto de 2019, el entonces ganador de la contienda, Ricardo Ortiz, y empresarios del transporte del municipio, firmaron un convenio para crear el Sistema Integrado de Transporte de Irapuato (SITI).

El acuerdo planteó una primera etapa del SITI considera rutas troncales, auxiliares, alimentadoras y otras remanentes. Tendrían una cobertura de zona urbana y sub urbana. Además de modernizar unidades con cámaras y acceso a internet, planteaba la integración de empresas y concesionarios en un gran corporativo, lo que demandaba un sistema de prepago digital. Apenas esto último se medio realiza.

Ese día fue presentado el Estudio Técnico de Transporte. El presidente municipal era Ricardo Ortiz y lo vio junto con concesionarios del rubro en el municipio. Ahí solicitaron al gobernador Diego Sinhué su apoyo para arrancar la primera etapa del SITI.

La propuesta

La primera etapa del SITI considera dos rutas troncales, ocho auxiliares, 32 a 34 rutas remanentes no integradas, 25 rutas alimentadoras de zona urbana y sub urbana, sistema de prepago y monitoreo de flota. En la infraestructura se contemplaba una inversión de más de 130 millones de pesos.

Para tal efecto se revisarían las 61 rutas que dan cobertura a la ciudad y al menos la mitad de ellas quedarían integradas al SITI.

Se adaptarían avenidas para ser habilitadas como corredores para las rutas troncales y se analizaría la construcción de estaciones para la transferencia gratuita entre rutas.

Los concesionarios tendrían un mayor control en sus ingresos, menor costo de operación, capacitación constante para sus conductores, mayor proyección financiera, unidades modernas y disminución de accidentes.

Con la puesta en marcha del Sistema Integral de Transporte habrá menos congestionamiento vial, contaminación ambiental, beneficios tarifarios a los usuarios y mejora de la imagen urbana en diversos puntos, entre ellos, el Centro Histórico.

Sólo las tarjetas y un paradero

El 11 de marzo de 2021, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, supervisó las obras de construcción de la primera terminal del Sistema Integral de Transporte de Irapuato (SITI) y colocó la primera piedra del Centro de Monitoreo.

Anunciaron que habría otras cuatro terminales: la Mega bandera, Guerrero, Correos y Solidaridad. Esta terminal Correos permitirá el intercambio seguro de usuarios entre las diferentes rutas del SITI, con la misma tarifa.

El proyecto, anunciaron, contempla 7 carriles para la operación y maniobras de los autobuses y 1 carril para tránsito local.

La obra de la terminal del SITI fue planteada como parte de la rehabilitación integral de la Plaza Abasolo, que forma parte de la modernización del Centro Histórico de Irapuato. Ahí quedó también el Centro de Emisión de Tarjetas de Prepago.

El gobernador también entregó siete unidades de servicio público de transporte urbano y suburbano, adaptado para personas con discapacidad o movilidad reducida. Durante este evento se entregaron 7 unidades de transporte urbano y suburbano adaptado para personas con discapacidad o movilidad reducida.

SITI Irapuato: una estación en el centro de la ciudad y un sistema de pago electrónico. No hay rediseño de rutas ni de corredores de movilidad.

Quedó en sueño

Ricardo Ortiz fue relevado por su correligionaria Lorena Alfaro, quien impulsó el SITI, pero sólo logró avanzar en la distribución parcial de tarjetas prepago. Su gobierno invirtió 3 millones de pesos en el Centro Emisor de Tarjetas y el Centro de Monitoreo de SITI – Móvil.

Para el sistema de prepago de la tarifa y el de monitoreo de la flota para todos los vehículos de transporte urbano y suburbano se invirtieron 64 millones de pesos, de los cuales el Gobierno del Estado aportó el 40 por ciento: 25.6 millones de pesos. Los transportistas aportaron el 60 por ciento: 38.4 millones de pesos.

Con esta inversión se encuentra concluida la instalación de la tecnología para el cobro con tarjeta en las 480 unidades del servicio de transporte público. Se realizó, además, la adquisición de 90 mil tarjetas de prepago con una inversión de 4 millones 500 mil pesos. La tarjeta es gratuita.

Las mujeres, que son las mayores usuarias del transporte público de Irapuato, alrededor del 73 por ciento, recibieron Tarjetas SITI ROSA, precargadas con 10 pasajes cada una.

Libia lo quiere hacer realidad

El lunes pasado en la ciudad de León, Libia Dennise García Muñoz Ledo presentó “Las Propuestas de la Gente. Un nuevo comienzo para Guanajuato”.

Ahí planteó una serie de obras y acciones en diferentes rubros. En materia de movilidad anunció ciclovías para todas las ciudades del estado y la modernización del transporte urbano en las tres principales ciudades de la entidad.

Para León prometió un tren Ligero de esa ciudad a Puerto Interior; para Celaya otro tren, que correría por las vías que deje libre el Ferroférico, obra por concluir. Para Irapuato, hacer realidad el SITI.

Deja un comentario con tu cuenta de Facebook

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button