Vargas Llosa, entre la literatura y el poder político
Fallece a los 89 años de edad el Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa
Guanajuato, Gto.- Autoasumido como demócrata, terminó su etapa pública con posturasmás cercanas al conservadurismo, pero sin perder una posición que siempre le caracterizó: un crítico a os autoritarismos sin importar signo ideológico.
Fue una de las máximas figuras de las letras latinoamericanas, Premio Nobel de Literatura 2010, que quiso llegar al poder: el peruano Mario Vargas Llosa, falleció a los 89 años.
“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá. Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones. No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”.
Así lo plasmó la información, hecha pública en X, firmada por los hijos del autor: Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa.
Mario Vargas Llosa, un grande de la literatura peruana y uno de los máximos referentes de la escritura hispana. Fue premio Nobel de Literatura en 2010 no sólo por su obra en español: fue también miembro de la Academia de la Lengua Francesa. También lo fue en las academias de la Lengua Peruana y de la Lengua Española.
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, un 28 de marzo de 1936. Mientras ejercía sus estudios en Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, colaboró en medios escolares, sobre todo en el ámbito cultural y literario. Fue un fuerte crítico del denominado “lenguaje inclusivo”.
Se inició como periodista en los diarios “La Crónica” y “La Industria”, para pasar al estudio de las letras. En 1958 obtiene la beca de estudios “Javier Prado” en la Universidad Complutense de Madrid, y logra el título de Doctor en Filosofía y Letras. Un año más tarde se traslada a París para trabajar en diferentes medios hasta que logra entrar en la Agencia France Press y, más tarde, en la Radio Televisión Francesa.
En 1975 inicia una serie de trabajos cinematográficos, y en marzo de ese año es elegido Miembro de Número en la Real Academia Peruana de la Lengua.
En marzo de 1993 obtiene la nacionalidad española, sin renunciar a la peruana y en 1994 es elegido miembro de la Academia Lengua Española. mismo año en el que gana el premio Cervantes a la literatura. Incursionó en las novelas y ensayos, en donde se encuentran sus obras más conocidas, sino que en el sentido científico, existen críticas y libros ideológicos que marcan el sello crítico y asertivo del peruano.
Como todo joven intelectual de su época, asumió una postura crítica de izquierda, aunque pronto también fue crítico a los gobiernos socialistas al asumir una posición socialdemócrata que marcaba posturas por la democracia y contra el autoritarismo.
A finales de la década de los ochenta incursionó en el mundo de la política de su país, lanzándose como candidato de la dentro derecha a la presidencia, perdiendo contra Alberto Fujimori.En la primera vuelta obtuvo resultados positivos, sin embargo, al final en la segunda parte de los comicios, el triunfo fue para el candidato de cambio 90.
En su relación con México, es conocida su postura de calificar al gobierno priista como una “dictadura perfecta” e incomodó a talentos como el de Octavio Paz al decir que ese gobierno cooptó a los intelectuales para legitimarse. En ese contexto mostró simpatías hacia el opositor Andrés Manuel López Obrador, pero cuando éste llegó al poder, Vargas Llosas criticó al gobierno cuatroteísta.
Lla última vez que estuvo en el país fue en la V Bienal Mario Vargas Llosa, que se desarrolló en 2023 en la ciudad mexicana de Guadalajara, capital del estado de Jalisco.
Mario Vargas Llosa, un escritor al que no se le juzga por su obra, sino por sus posturas políticas. Partió ya.