Se desbordan “jales” e inundan mina de Rayas

Guanajuato, Guanajuato

Como a las 14:30 horas se reportó que el “tapón” de la presa de jales (depósito de tierra de donde se separó el meta) de la mina de Rayas, que almacena los subproductos derivados de los procesos de beneficio de mineral, colapsó. Este incidente provocó el desbordamiento de los lodos hacia los arroyos cercanos y hacia el interior de la propia mina, causando inundaciones. Debieron desalojar al personal.

Los lodos llamados “jales” (que al solidificarse suelen ser ocupados para diferentes usos) contienen altas concentraciones de metales pesados como arsénico, plomo y mercurio, sustancias que se filtran en el suelo y en los cuerpos de agua circundantes y generan graves consecuencias para el ecosistema local y la salud de los habitantes de la ciudad. El daño se agrava debido a la sequía en la región, pues genera que se sequen y se levante polvo.

Hasta ahora ninguna autoridad -de ningún orden de gobierno- ha emitido una postura oficial sobre el impacto ecológico de este incidente ni sobre las medidas de protección que deben garantizarse para los trabajadores de la mina.

Especialistas y grupos ambientalistas locales exigen una regulación más estricta para la protección del medio ambiente y de los trabajadores en la minería de la ciudad de Guanajuato.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Periódico Notus
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Aquí más información