Plazuelas, la maravilla prehispánica en Pénjamo
El punto de convergencia de los chichimecas y otras civilizaciones antiguas está en Pénjamo

Por Daniela Solórzano.
Pénjamo, Guanajuato.- Guanajuato tiene cinco zonas arqueológicas; Arroyo Seco en San Miguel de Ayende, Cañada de la Virgen en San Miguel de Allende, El Cóporo en Ocampo, Peralta en Abasolo y Plazuelas en Pénjamo, detallando que esta última fue la primera que se abrió al público y desde entonces no deja de sorprender a quienes lo visitan.
Una de las creencias que se mantiene respecto a los vestigios arqueológicos de México es que pertenecen a un determinado periodo y a un grupo étnico específico. La realidad es que muchos de los asentamientos que hoy conocemos guardan memoria de más de una civilización, tal es el caso de Plazuelas en Pénjamo.
Mucho antes de la llegada de los chichimecas a estas zonas, que puede decirse que fueron los últimos en dejar rastro, habitaron grupos sedentarios provenientes del centro, occidente y norte de México. Estos grupos iban de un lugar a otro, permitiendo el intercambio de elementos característicos. Se estima que todos ellos habitaron Plazuelas entre los años 600 y 900 después de Cristo y dejaron señales que se conservan ahí.
El lugar se localiza sobre tres laderas separadas por dos cañadas: Agua Nacida, que tiene un manantial, y Los Cuijes. Son cinco edificios que se comunican entre sí a través de veredas y calzadas.
Para iniciar, la entrada principal lleva a un pequeño museo que exhibe más de mil piezas que se han rescatado en Plazuelas, ahí se aprecia la convergencia de varias culturas a través del paso del tiempo. En su mayoría se exponen collares de turquesa, chonchas, lanzas de obsidiana y jadeíta (este mineral es uno de los protagonistas del museo, ya que existen muchos objetos que llevan este material color verde), trompetas de caracol y figurillas de animales.
A pesar de ser una ciudad entera, como toda zona arqueológica, su visita completa está restringida y lo que se ofrece al público es el centro de lo que fue la cuidad. El edificio Casas Tapadas es el más grande y se trata de una plataforma rectangular sobre la que se encuentran tres basamentos
piramidales. Precisamente ahí se han hallado varios fragmentos de esculturas antropomorfas mutiladas talladas en piedra.
Una de las cosas más sorprendentes de Plazuelas es que el sitio aparentemente fue incendiado después de una guerra en la que se destruyó todo. Esta es una de las razones por las cuales aún no se sabe a ciencia cierta las civilizaciones que se asentaron antes de los chichimecas.
¿Sabías qué…
- Plazuelas queda a 15 minutos de la cabecera municipal de México.
- Los horarios en los que puedes acudir a Plazuelas son de martes a domingo, de 10 de la mañana a 6 de la tarde, el cierre del acceso es a las 5 de la tarde.
- El costo de entrada ronda los 80 pesos?