Pega a los Irapuatenses políticas arancelarias de Trump
El municipio está enfrentando una desaceleración económica, que está impactando a los bolsillos de la gente
Irapuato, Guanajuato.- Los aranceles impuestos por el presidente Trump están impactado de manera general a la economía de los irapuatenses, así lo señaló el director de Economía y turismo del municipio, Héctor Muñoz Krieger.
Muñoz Krieger señaló que en el municipio se comenzó a vislumbrar una desaceleración económica debido a que las empresas de la región han bajado la producción, debido a la baja en las ventas hacía la unión americana, además de que las remesas enviadas por los connacionales han bajado sustancialmente, además de que ciertas políticas públicas no han ayudado a que la gente de Irapuato pueda tener dinero en la bolsa para realizar el gasto.
“No hay tanto dinero en el ambiente, por lo que hay que cuidar el gasto”, señaló el director de economía.
Muñoz Kieger continuó explicando que dado que Irapuato se encuentra como el quinto municipio exportador de autopartes a Estados Unidos, así como el primero del sector agroalimentario, razón por la cual el incremento de aranceles en la frontera norte ha implicado un impacto a los irapuatenses, pues en los Estados Unidos, se han dejado de consumir productos hechos en Irapuato, por ende se ha bajado la comercialización de estos, lo que ha derivado en una baja en la producción de los productos hechos en el municipio.
El funcionario explicó que, con estas medidas arancelarias que incrementa el costo de los productos, las empresas estadounidenses dejan de comprar el bien o bien, reducen la cantidad que consumían, por lo que esto repercute en directamente en la producción de las empresas de aquí en Irapuato.
Así es que los Irapuatenses han dejado de consumir productos y servicios a la velocidad que lo venían haciendo en meses y años anteriores.
Por tanto, el gobierno municipal se ha dado a la tarea de coadyubar con las empresas para buscar mercados, ya sea nacionales o extranjeros, en donde se puedan comercializar los productos fabricados en Irapuato y así poder aminorar los efectos de la carga arancelaria impositiva por el presidente Trump.
En cuanto a la perdida de empleos derivados de esta desaceleración económica el director de economía del municipio señaló que hasta el momento no hay datos de que se estén cerrando fuentes de empleo, según las cifras que ofrece el IMSS, sin embargo, destacó que buscan desde el gobierno fortalecer la economía local con el fin de que, si se llegara a venir una ola de despidos, estar preparados para que los desempleados puedan insertarse de manera rápida nuevamente al mercado laboral.
Para terminar el funcionario municipal recomendó a los irapuatenses ser mesurados en el gasto y apoyar al comercio local, consumiendo los productos y servicios que ofrecen.