México Republicano conjunta a panistas y priistas y modera su discurso ideológico

Entre los invitados, están el ex alcalde de Abasolo, Juan Antonio Negrete Martínez, María Elena Cano, exdiputada local y federal del PRI; Julio Mackissack Soto, Federico Ángeles, Víctor Hugo Rodríguez, Eloy Juárez Sandoval

Guanajuato.- Señalado como perteneciente al grupo de ultraderecha El Yunque, experiodista de combate al viejo priismo, exdirigente estatal panista y exgobernador del estado por ese mismo partido, Juan Manuel Oliva, presentó al grupo de guanajuatenses que le siguen en su aventura de crear un partido ultraconservador: México Republicano.

Se presentaron en un hotel de la capital y Juan Manuel explicó el motivo:

Encarar las elecciones del 2027 y hacer frente al gobernante federal Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus partidos aliados.

Aclaró que sólo asesora a México Republicano y no ha renunciado a su militancia en el Partido Acción Nacional. Afirmó que se requieren 256 mil afiliados y van por 500 mil, además necesitan 20 asambleas ciudadanas reconocidas por el INE, aunque estarán organizando 40, para finalmente concluir con la asamblea nacional constitutiva.

Entre los asistentes estuvieron el ex alcalde de Abasolo, Juan Antonio Negrete Martínez, María Elena Cano, exdiputada local y federal del PRI; Julio Mackissack Soto, Federico Ángeles, Víctor Hugo Rodríguez, Eloy Juárez Sandoval -quien ha sido funcionario de a Universidad de Guanajuato-, Jesús Juárez Gasca y Luis Javier Torres Vargas. Estuvo ausente otro de sus promotores: Héctor Corona León.

Otro de los participantes fue el priista Luis Antonio Muñoz Mosqueda, presidente del Foro Plural Guanajuato A.C., quien dijo que es necesaria la creación de nuevos espacios democráticos, motivo por el cual se invitó al exgobernador, quien acudió en representación del partido México Republicano.

En México se vive una etapa democrática muy complicada por ello en este momento puede ser que sí sea interesante que se tengan nuevos partidos políticos, resaltó

Entre las propuestas planteadas en la rueda de prensa, estuvieron la de legalizar drogas para fortalecer la industria farmacéutica -no para consumo recreativo-, recomponer los órganos de seguridad, consolidar la clase media, mejorar la interconectividad en el país y apoyar proyectos productivos en diversos sectores de la sociedad como el campo.

En las conferencias de prensa previas, realizadas en la capital del país, las posturas del partido han sido más radicales:

México Republicano, un partido político que respalda el capitalismo, las relaciones comerciales y defiende a los empresarios “aterrorizados” por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Así lo dijo Gricha Raether Palma, secretario general de México Republicano.

“Somos un movimiento que apoya totalmente y transparentemente el capitalismo y la propiedad privada, que está muy limitada en México; eso da una idea de lo que está buscando este movimiento político en México y Estados Unidos”,

Otro de los objetivos es apoyar a la clase media, que —asegur— ningún partido político le interesa sacarla de la crisis que se vive en este momento, dice a Forbes México en una entrevista dada por Gricha Palma como ciudadano mexicano. Ello no implica que el Partido Demócrata o Democrats Abroad apoye de manera alguna al Movimiento México Republicano de ninguna manera.

Lee también: La política industrial no es un libro grueso, sino reconocer la marca México: Coparmex

El fundador también fundador del partido México Republicano, nació en Bremervoerde, Alemania, en 1974 y es hijo de padre alemán y mamá chihuahuense, creció como expatriado en 5 países, incluidos Estados Unidos y Cuba. Estudió ingeniería en Sistemas Electrónicos en el ITESM, un MBA en la Universidad de Baylor, Texas, y cuenta con un Certificado en Alta Dirección por el IPADE en la Ciudad de México.

Detrás de la fuerza política están representantes como Larry Rubin, representante del Partido Republicano estadounidense en el país y presidente de The American Society of Mexico.

Larry Rubin es el consejero principal de México Republicano y como presidente está Juan Iván Peña Neder, quien fundó Redes Sociales Progresistas, un partido que compitió en la elección federal de 2021 y desapareció por falta de votos.

México Republicano es un movimiento político legislativo binacional, el cual tiene como intención posicionar y capacitar cuadros políticos para la elección a la Cámara de Diputados de 2024 en México, cuenta Gricha Raether Palma.

Este año existe la oportunidad de que se registren partidos políticos nuevos para competir en el proceso electoral del 2027. México Republicano es uno de los que más posibilidades tiene.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Periódico Notus
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Aquí más información