La ruta del Tequila en Guanajuato

En Guanajuato se encuentran seis importantes bodegas tequileras donde podrás recorrer la ruta, cruzar los majestuosos plantíos de agave azul, conocer la cultura de los pueblos productores y entrar a las haciendas tequileras

Guanajuato.- En Guanajuato se encuentran seis importantes bodegas tequileras donde podrás recorrer la ruta, cruzar los majestuosos plantíos de agave azul, conocer la cultura de los pueblos productores y entrar a las haciendas tequileras.

La ruta inicia en Tequila Corralejo, famosa por su botella azul, reconocida como símbolo de la identidad nacional. Cerca de Pénjamo, en Magallanes, hay un lugar lleno de encantadoras casas de piedra, y deliciosa gastronomía, allí se elabora el célebre destilado “Tres Joyas”, con una historia de más de doscientos años.

La estancia Corralejo comenzó hacia 1532 cuando Don Tomás de Quesuchiaga recibió de la corona española una extensión entre los municipios de Abasolo, Pénjamo, Cuerámaro y Manuel Doblado que por muchos años sirvió como tierras de cultivo.

Estas tierras que en un principio fueron de indígenas tarascos evolucionaron a la llegada de los españoles, la cultura, las formas de vida y los procesos de elaboración de vino de agave evolucionaron a su vez.

Fue hasta 1996 que éste lugar se convirtió en Tequilera Corralejo, una empresa 100% mexicana, siendo la primera en la región y dando a conocer que Pénjamo Guanajuato, también forma parte de la denominación de origen del tequila.

Sigue Churipitzeo de Pénjamo, donde se pueden presenciar diversos espectáculos musicales y ecuestres. Camino a la zona arqueológica de Plazuelas se ubica otra tequilera que utiliza procesos más novedosos de producción.

Atravesando maravillosos parajes rodeados de cerros se llega a Cuerámaro, en la Hacienda de San Gregorio, la cual, incluye un Museo dedicado a Francisco Xavier Mina, militar hispano que combatió en la guerra de Independencia de México.

 

Sabías qué: El agave contiene propiedades antiinflamatorias, de acción antimicrobiana y que refuerzan el sistema inmunológico. Es bueno para tratar problemas del aparato digestivo, para cuidar el peso ya que da sensación de saciedad y a pesar de su dulzor tiene un bajo impacto de azúcar en la sangre

Back to top button
Periódico Notus
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Aquí más información