Impulsan municipio y Congreso del Estado proyectos de movilidad sustentable

Guanajuato, Gto.- Desarrollar en la capital un Sistema Integrado de Transporte y a nivel estatal un esquema de Movilidad Sostenible, basado principalmente en el uso de vehículos eléctricos fueron los temas tratados en la presidencia municipal y el Congreso local, respectivamente.

En la ya institucionalizada conferencia de prensa de los lunes, el exfuncionario municipal de León y ahora consultor en materia de transporte y movilidad, presentó el Proyecto Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), el cual tendrá tres etapas: hasta 2030, hasta 2040 y hasta 2050.

El pasado 25 de febrero, la presidenta municipal Samantha Smith, dio a conocer que trabajan para tener un sistema unificado del transporte público, con el de León como modelo.

Explicó que todas las concesiones del transporte público están vencidas, lo que da la oportunidad a generar los cambios pertinentes y hacer la revisión integral de las renovaciones, trabajo que va acompañado del PIMUS.

En esa ocasión dijo que Horacio Guerrero, quien fue uno de los impulsores del Sistema Integrado de Transporte de León (SIT) realiza el estudio y sugirió hacer foros al final para validar y socializar los resultados obtenidos, los mismos serán a principios de marzo.

Entrevistado al final de la presentación Horacio Guerrero dijo que el PIMUS contempla conceptos de accesibilidad, movilidad de mercancías, estacionamientos y administración de la movilidad. Respecto al transporte urbano, dijo que se proyecta un sistema de Prepago con tarjeta magnética y tarjetas de crédito y débito. Sería todavía más dinámico que el de León, añadió, y lo requiere Guanajuato por su condición de ciudad turística.

Otros temas del proyecto es la actualización de reglamentos en materia de uso de suelo y medio ambiente y establecer una dinámica de desarrollo orientada a la movilidad sustentable, en donde se tome en cuenta la cercanía y la estructuración de barrio.

Planteó el modelo de barrio de los 15 minutos: que todas las áreas de la ciudad tengan servicios a los que sus habitantes puedan acceder caminando en un 80 por ciento de los casos. Esto implica también la construcción de ciclovías.

Otra parte del proyecto es ampliar las zonas peatonales en el centro histórico, para lo que se establecería un sistema de transporte con estaciones de transferencia multimodal ubicadas alrededor, con unidades eléctricas que trasladen a la zona centro.

Guerrero, quien fue director del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) de León y el Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato (Iplaneg), trabaja el proyecto con dos contratos: uno realizado el año pasado y el segundo que empezó en octubre de 2024 y termina en abril de este año.

El arquitecto y planificador urbano y regional afirmó que el nuevo modelo de transporte urbano de la capital será un caso inédito en el país por sus características urbanas; lo más cercano en el plano internacional sería el modelo de Florencia, Italia, donde hay estaciones alrededor del centro y de ahí salen pequeños autobuses eléctricos al centro de la ciudad.

Este 12 de marzo se llevarán a cabo foros de consulta para analizar las propuestas de movilidad no motorizada y el día 13 los de movilidad motorizada. De ahí saldrá un proyecto que en su segunda fase se determinarán los tipos de unidades que requiere la ciudad. Se firmará un convenio marco en pro de la modernización del transporte y la actualización de unidades, concluyó.

También en el Congreso

La Comisión Especial de Movilidad realizó una reunión con la Alianza por una Movilidad Sostenible para Tod@s, con el objetivo de tener un acercamiento para construir una agenda legislativa que promueva acciones y propuestas que abonen en materia de movilidad sostenible.

María Isabel Studer Noguez, presidenta de la organización, indicó que la visión de la institución que representa es el construir una nueva era de la movilidad, en la que todas las personas en México tengan acceso a tecnologías limpias y modernas, toda vez que la emergencia climática exige acciones inmediatas para reducir las emisiones, la contaminación, mejorar la eficiencia energética y crear una nueva industria para el país.

Agregó que también se busca transitar hacia una economía solidaria, que satisfaga las necesidades de movilidad presentes y futuras de la población mexicana, promoviendo igualdad y justicia ambiental, junto a que en materia de sostenibilidad global se tiene 4 ejes estratégicos como lo son la transición energética, sostenibilidad cooperativa, mujeres sembrando la transformación y jóvenes pioneros climáticos.

También, comentó que la crisis de movilidad en México abarca que el transporte concentra el 29% de emisiones de carbono, hay una congestión vehicular en el 80% en las ciudades, una baja adopción de vehículos eléctricos, una desigualdad en accesos a vehículos, transporte público insuficiente e ineficiente, aumento desmedido de vehículos de 2 ruedas y regulaciones laxas para eficiencia energética.

Finalmente, indicó que las acciones de la alianza se enfocan en crear círculos virtuosos en las que destaque la comunicación estratégica generando narrativas; acción colectiva con la construcción de redes eficaces para transformar la capacidad individual en acción colectiva; innovación tecnológica e intersectorial; la alineación de la oferta y la demanda; innovación financiera; y la efectividad de regulaciones y políticas fundamentales para generar los cambios deseados.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas Sandra Alicia Pedroza Orozco (presidenta), María Isabel Ortiz Mantilla y María Eugenia García Oliveros; así como el diputado Rolando Fortino Alcantar Rojas. Acompañados por María Isabel Studer Noguez, presidenta de la Alianza por una Movilidad Sostenible para Tod@s.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Periódico Notus
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Aquí más información