Histórico: una mujer será Procuradora de Derechos Humanos en Guanajuato
Guanajuato, Gto.- En un hecho histórico, el Pleno del Congreso del Estado aprobó a Karla Gabriela Alcaraz Olvera como titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. Ocupará el cargo por el término de cuatro años, a partir de este día en que rindió protesta.
Como autores del dictamen hicieron uso de la tribuna el diputado Jesús Hernández Hernández y la morenista Plásida Calzada Velázquez. El primero hizo un reconocimiento a Georgina Vargas Vera postulante que, a pesar de tener experiencia a nivel nacional e internacional, se condujo con honestidad y congruencia al desistirse de su postulación dado un error involuntario en su expediente para no obstaculizar el proceso ha sido limpio y eficiente. Calzada Velázquez refirió que este es un proceso muy importante para la entidad, un proceso que hoy concluye con el nombramiento de la persona titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado, y en donde se puso siempre a Guanajuato al centro, con la finalidad de encontrar a la mejor persona para proteger los derechos humanos de las y los guanajuatenses.
Al hablar a favor del dictamen hicieron uso de la tribuna las diputadas y los diputados José Salvador Tovar Vargas, Ana María Esquivel Arrona y Alejandro Arias Ávila, quienes resaltaron la labor de las y los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos; el proceso de designación de la persona titular del organismo fue construido desde el valor de la escucha ciudadana, la participación y la transparencia, destacaron.
El dictamen fue aprobado por unanimidad. Posteriormente se llevó a cabo la votación, con el resultado siguiente: Efraín Alcalá Chávez, 0 votos; Karla Gabriela Alcaraz Olvera, 26 votos; y Ana Wendy Muñoz Gómez, 10 votos.
Más tarde le tomaron protesta a la nueva procuradora de los Derechos Humanos.
Aprueban reformas para evitar acciones discriminatorias hacia personas con discapacidad
En la misma sesión, el Pleno del Congreso local aprobó, por unanimidad, reformas a la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el Estado de Guanajuato, a fin de incluir dos conductas que implican discriminación hacia las personas con discapacidad.
Con estas reformas se presume que se está ante discriminación cuando se impida, niegue, restrinja o condicione el acceso de las personas con discapacidad a establecimientos públicos con personas o animales de apoyo o asistencia.
De igual manera, se obstruya cualquier medida de accesibilidad en el entorno físico, el transporte, la información, tecnología y comunicaciones, en servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público y demás elementos destinados a la accesibilidad y movilidad de las personas con discapacidad.
Crean por ley a la Unidad de Atención a la Violencia de Género
Por unanimidad, el Pleno del Congreso local aprobó reformas a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
para el Estado de Guanajuato con las que se crea la Unidad de Atención a la Violencia de Género, institución policial especializada en atender y prevenir la violencia y comisión de delitos que afectan a las mujeres en cualquier ámbito.
Con las reformas a la Ley del Sistema de Seguridad Pública también se establecen las obligaciones de los integrantes de las Instituciones de Seguridad Pública y los principios bajo los cuales se deben regir. Se precisa que la Unidad de Atención a la Violencia de Género se encontrará adscrita a la Secretaría de Seguridad y Paz y se establecen sus atribuciones, como son: desarrollar y ejecutar protocolos de prevención y atención inmediata para mujeres, adolescentes y niñas víctimas de violencia de género.
También plantea coordinar la atención en situaciones de emergencia para las mujeres víctimas de violencia de género, implementando mecanismos de reacción rápida y segura para la protección de la vida e integridad de las afectadas; servir como vínculo de atención entre las mujeres, adolescentes y niñas que viven violencia de género y las instancias de procuración y administración de justicia; proponer y colaborar en la creación y difusión de campañas de concientización sobre la violencia de género que fortalezcan la cultura de la denuncia, la prevención y sensibilización en la sociedad, en coordinación con otras áreas gubernamentales y de la sociedad civil; por mencionar algunas.
En cuanto a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato, se indica que el titular de la Secretaría de Seguridad y Paz ejercerá entre sus facultades el formar y especializar al personal de la citada unidad para atender los casos de violencia contra las mujeres, y garantizar que la multicitada unidad brinde la atención, seguimiento y cumplimiento de las órdenes de protección.
Fortalecen protección para personas periodistas y defensoras de derechos humanos
También el Pleno del Congreso local aprobó, por unanimidad de votos, reformas a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato para establecer la creación del Grupo Especial de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Con estas modificaciones se establece que la Secretaría de Seguridad y Paz contará con un cuerpo de policía especializado para atender las medidas de protección y medidas urgentes de protección determinadas por el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato.
Se precisa que el citado Grupo Especial informará al Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos humanos y Periodistas de Guanajuato, a través de la Secretaría a Técnica, la atención y seguimiento a las medidas otorgadas.