Dejan fuera a dos aspirantes a la Prodheg
Guanajuato, Gto.- La Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso del Estado continúa con la depuración de aspirantes a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato: la exconsejera electoral Sandra Liliana Prieto queda fuera y otra aspirante, Georgina Vargas Vera, desistió de su postulación al cargo.
Tras las entrevistas realizadas el pasado 23 de enero, sólo quedan Isis Nevai Albarrán García, Margarita López Maciel, Diana Hernández Mejía, Sergio Gustavo Barquín Carmona, Karla Alejandra Escárcega Robledo, Ana Wendy Muñoz Gómez, Efraín Alcalá Chávez, Sergio Jaime Rochín del Rincón, Víctor Aguirre Armenta, María Elisa Jaime Rangel, María de los Ángeles Márquez Carrión, Karla Gabriela Alcaraz Olvera y Eliseo Hernández Campos.
Las personas postuladas inicialmente que no cumplieron con la totalidad de requisitos y formalidades son: José Alejandro Mares Rodríguez, Germán Estrada Laredo, Citlali de los Ángeles Zamudio Hernández, Edna Aguilar Domínguez, María Dolores López Loza, Liliana Aguilera Padilla y Saúl Núñez Ramírez. Hay al menos otra de las per
En la misma sesión, las y los integrantes de la comisión recibieron una solicitud para sostener una reunión privada, que formula el presidente de la Asociación Civil Memoria, Justicia y Comunidad, y representante de los colectivos: Sembrando Comunidad; Memoria, Justicia y Comunidad; Familias Unidas Víctimas de Homicidio y Familias Unidas Víctimas de Feminicidio y Desaparición.
La morenista Plásida Calzada Velázquez comentó que se ajustarían a lo establecido en la convocatoria y, dado que ya se sostuvieron reuniones con las asociaciones civiles, como Comisión no aceptarían una reunión privada, lo anterior para salvaguardar la transparencia del proceso, pero quedaba abierta la posibilidad para hacerlo en lo particular si alguien así lo decide.
La panista Ana María Esquivel Arrona coincidió con su homóloga, al mencionar que el proceso ha sido transparente y que están abiertos a la ciudadanía, sin embargo, con base en la metodología, la reunión con las asociaciones ya se tuvo.
Finalmente, se tomaron acuerdos para la dictaminación de cinco iniciativas. Cuatro inciden en la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado, a efecto de garantizar los mecanismos necesarios para el cumplimiento de la inclusión laboral de las personas con discapacidad en el sector público; establecer una consulta a las personas con discapacidad, en los casos en que se prevean medidas legislativas que los afecten directamente; fortalecer los mecanismos para que las personas con discapacidad tengan mayor posibilidad de participación en la toma de decisiones y generar medidas que propicien el acceso a las personas con discapacidad al ámbito laboral, tanto público como privado.
La última, propone modificaciones a Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el Estado de Guanajuato con la finalidad de otorgar mayor visibilidad a los derechos que tienen las personas con discapacidad ante los actos de discriminación a los que se enfrentan en oficinas públicas y privadas, así como en establecimientos mercantiles cuando acuden con animales de apoyo, y hacer visible que es discriminatorio el que ocupar espacios o lugares destinados a su accesibilidad y movilidad.
Entre los acuerdos se indicó que el 10 de febrero se remitirán los comparativos de las iniciativas; el 13 de febrero se tendrá una reunión con asesores parlamentarios para su análisis y el 19 de febrero, a las 9:00 horas se reunirán con las personas con discapacidad, a fin de analizar las iniciativas y proceder a su dictaminación.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas Plásida Calzada Velázquez (presidenta de la Comisión), Ana María Esquivel Arrona y Miriam Reyes Carmona; así como el diputado Jesús Hernández Hernández y José Salvador Tovar Vargas.