El Cristo Negro de Salamanca, una figura histórica, con leyenda y muchos devotos

Convertido en leyenda, el Cristo representa una de las historias más conocidas de la ciudad y una atracción religiosa y turística

Por Omar Martínez

Salamanca, Guanajuato.- Una de las figuras católicas más famosas de la ciudad por su leyenda e historia, es el Cristo Negro, que representa una atracción religiosa y turística.

En el interior de la parroquia del Señor del Hospital, llamado así porque se encontraba a un costado de un hospital para indios, está un cristo de color negro azabache con una inclinación de cabeza asemejando la muerte.

Según cuenta la leyenda, anteriormente el Cristo era de color blanco, pero al ser perseguido por sus enemigos en un enfrentamiento de indios contra españoles en los años de la guerra de Independencia, se tornó color negro para esconderse entre arbustos, pues fue abandonado en ese momento.

Elaborado en Pátzcuaro con pasta de caña de maíz en 1543, mide 1 metro con 80 centímetros y pesa 13 kilos, el Cristo Negro es considerado por muchos creyentes como milagroso, además de que millones de fieles van a visitarlo año tras año de diferentes partes del mundo cada Semana Santa, pues un martes santo, según se cuenta, el cristo decidió quedarse en la Villa Xidoo, (anteriormente así conocida Salamanca) para siempre ya en el año 1560.

Back to top button
Periódico Notus
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Aquí más información