Guanajuato

Congreso local aprueba minutas federales sobre seguridad pública y cuidado animal

Votan en contra de las propuestas de prisión preventiva oficiosa y simplificación administrativa

Guanajuato, Gto.- El Pleno del Congreso local votó los dictámenes de cuatro Minutas Proyecto de Decreto por las que se reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: a favor de una en materia de seguridad pública y otra sobre protección y cuidado animal; y en contra de una sobre prisión preventiva oficiosa otra sobre simplificación administrativa.

Seguridad Pública

El panista Aldo Iván Márquez Becerra habló a favor de la primera propuesta porque “potencializa las atribuciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y prevalece la coordinación y articulación que debe fortalecerse entre los tres órdenes de gobierno, quedando el liderazgo y la directriz de las acciones en materia de seguridad pública a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana”.

Las acciones en materia de seguridad pública deben estar perfectamente articuladas, para salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas y dar la mayor protección del Estado a las mujeres, adolescentes, niñas y niños y contribuir a la generación y preservación del orden público y la paz social, destacó.

Le respaldó su correligionario José Erandi Bermúdez Méndez, quien dijo que con la reforma se consolida la estrategia de seguridad pública y de protección a la población, así como robustece el combate a la delincuencia y a la reducción de la criminalidad.

La investigación de los delitos es competencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, bajo la conducción y mando del Ministerio Público, es decir, se establece el instrumento jurídico-constitucional que permite su participación efectiva en la investigación de los delitos, añadió, y manifestó su esperanza de que esta reforma se traduzca en sentencias condenatorias contra los responsables de los delitos más graves que aquejan a los ciudadanos, como son la delincuencia organizada y la extorsión.

Al voto a favor se sumó el priista Alejandro Arias Ávila, quien destacó la necesidad de reforzar las atribuciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con el objetivo de dotar de instrumentos jurídicos que permitan su participación efectiva en la investigación de los delitos con el fin de enfatizar la coordinación interinstitucional para hacer más eficiente el combate a la delincuencia. El dictamen, dijo, refuerza la coordinación entre cuerpos de seguridad de tolos los órdenes de gobierno y que se mejorará la actuación de las instituciones integrantes del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El emeciista Rodrigo González Zaragoza mencionó que su partido se ha manifestado contra el desmantelamiento de las policías municipales y por eso celebró que con la reforma se les fortalezca.

Protección y cuidado animal

El panista Aldo Iván Márquez Becerra habló a favor de la propuesta y dijo que con esa reforma se prohíbe el maltrato animales, tanto en la crianza como en el aprovechamiento de esos animales para consumo, se incluye la incorporación de esos temas en los planes y programas de estudios de la educación en México, entre otros aspectos.

Esta reforma no solo refleja un avance legal sino un cambio cultural que promueve la empatía, seguridad y respeto hacia los seres sintientes, acto que refuerza los valores sociales como la compasión y la responsabilidad. “Votar a favor representará un avance integral hacia una sociedad más ética, saludable y comprometida con el bienestar de los animales”, concluyó.

Hicieron uso de la tribuna para hablar también a favor de la propuesta las diputadas Ana María Esquivel Arrona e Luz Itzel Mendo González.

Prisión preventiva oficiosa

En este tema, la mayoría panista y sus aliados priistas votaron en contra. La blanquiazul Susana Bermúdez Cano Susana Bermúdez Cano dijo que la propuesta federal en la materia violenta a los derechos humanos y es inconstitucional.

Calificó como una dictadura lo que se vive en el país, por tener un ejército sobre empoderado, una prisión automática, la inexistencia de órganos autónomos, el no contar con contrapesos en el Congreso, con la división de poderes desarticulada y por tener al Poder Judicial capturado.

El morenista Carlos Abraham Ramos Sotomayor contrapuso y dijo que la prisión preventiva oficiosa está debidamente contemplada tanto en la Constitución como en el Código Nacional de Procedimientos Penales. Las medidas cautelares, agregó, tienen como objetivo evitar la sustracción del imputado, reducir riesgos para la víctima y el ofendido, entre otras, y que contrario a lo que se señala en el dictamen no vulnera el principio de legalidad en un Estado de Derecho ni constituye un mecanismo para castigar anticipadamente a una persona ni se le priva de defenderse sobre lo que se le imputa.

La panista Karol Jared González Márquez reforzó lo dicho por su compañera de partido al comentar que a pesar de que la prisión preventiva oficiosa se encuentre establecida en la Constitución, ello no garantizará que deje de ser una figura jurídica arbitraria, pues es contraria al debido proceso y violatoria de derechos humanos.

Argumentó que la Corte Interamericana ya solicitó a México eliminar dicha figura de prisión preventiva oficiosa porque además ya no se cuenta con la presunción de inocencia. Enfatizó que se debe privilegiar la prisión preventiva justificada.

En La priista Rocío Cervantes Barba indicó que la propuesta federal supone una privación de libertad basada en un pronóstico, una probabilidad, y no en la certeza probatoria y la culpabilidad de la persona. Esta medida debe ser la última alternativa para el aseguramiento del desarrollo y resultado del proceso pues no tendría sentido, cuando no existen medidas alternativas preferentes, recalcó.

La emecista Sandra Alicia Pedroza Orozco también expresó su postura en contra de la reforma. Al final, sólo Morena y aliados votaron por la propuesta federal.

Simplificación administrativa

El panista Juan Carlos Romero Hicks pasó a tribuna para hablar en contra de la propuesta. Si bien reconoció la importancia de que simplificación de trámites, consideró que la medida era centralista e implica la desaparición de órganos autónomos.

El morenista David Martínez Mendizábal respondió a la reflexión técnica del panista con aseveraciones política: dijo que la derecha no entiende que Morena y aliados ganaron con 60% de la votación con casi 36 millones de votos, y que no engañaron a nadie porque dijeron cómo iban a gobernar.

Afirmó que era falso que desaparezca el derecho a la información y la forma de medir la pobreza; y subrayó que lo que estaba en pugna es un tipo de Estado que quieren construir, además de que no sabían lo que era la justicia social.

Le reviró la panista Susana Bermúdez Cano, quien dijo que existe una burla exagerada al pueblo por las preguntas que se hacen a uno de los institutos que defienden el derecho a la información, al buscar destruir con un discurso falso que ha dejado en evidencia la distinción de aquello que llaman un estado neoliberal.

El debate continuó con las intervenciones de la diputada Susana Bermúdez Cano; así como de los diputados José Erandi Bermúdez Méndez y David Martínez Mendizábal.

La priista Ruth Noemí Tiscareño Agoitia externó que la reforma extingue organismos constitucionales autónomos que se encaminan a la defensa de los derechos fundamentales lo que resulta ser un retroceso y un olvido a todas aquellas luchas de mexicanas y mexicanos que entre sus demandas se encontraba un acceso a la información y la protección de datos personales.

El emecista Rodrigo González Zaragoza apuntó que la discusión debe centrarse en el uso del recurso, que la relevancia no es la cantidad sino el ejercicio que se hace del gasto. Que no se puede insultar la inteligencia del pueblo, ni minimizar los temas. Agregó que se está terminando con instituciones por las que luchó incluso la izquierda y que se está retrocediendo.

Caja de Comentarios de Facebook

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button