DestacadasGuanajuato

La Presa de los Santos: ruinas entre peces muertos

Pese a que se comprobó que la contaminaron, poco se hizo para atender el problema

Guanajuato, Gto.- A principios de diciembre aparecieron peces muertos que flotaban en las aguas de la Presa de los Santos, ubicada en Marfil. El fenómeno de sus aguas negras y pestilentes es histórico en este espacio alejado del centro de la ciudad y dejado a su suerte.

El 26 de noviembre de 2018, vecinos de la zona denunciaron que la Presa de Los Santos recibía descargas de aguas residuales sin control. La contaminación provenía de la parte alta de Marfil, desde tubos instalados por trabajadores del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato (Simapag) instalando tuberías de drenaje, esto sin que se diera a conocer con qué fin.

Casi paralelo al arroyo que alimenta a la presa, corre el río Guanajuato, cuyas aguas son tratadas metros arriba, en la planta purificadora de Noria Alta. A la Presa de los Santos le llega agua de drenaje.

El 9 de enero de 2019, derivado de los reportes ciudadanos, el entonces presidente municipal, Alejandro Navarro Saldaña, informó que se estaban analizando el agua de la presa. Eso se debió a los peces muertos encontrados en noviembre y diciembre.

El 1 de febrero de 2019, tras un estudio de la Secretaría de Ecología del Estado, se comprobó que la muerte de los peces en la Presa de los Santos fue provocada por derrames de hidrocarburos en el embalse. En esa ocasión, el edil dijo que analizaba la posibilidad de concesionar la presa a un particular para su cuidado y protección.

Navarro señaló que también se detectó que el agua de la presa presenta poca concentración de oxígeno, por lo que esperan que al instalar un aireador se pueda remediar esta situación. Con la indagatoria se descartó que el drenaje fuera el mayor contaminador del embalse y se atribuyó el hecho a quienes lavan vehículos en la presa a pesar del letrero que lo prohíbe.

Desde ese año no se volvió a reportar la muerte de peces hasta este diciembre. En esta ocasión no ha habido respuesta oficial.

Las lluvias registradas a mediados de año permitieron que las aguas fluyeran y la presa se oxigenara y limpiara parcialmente. Su cortina fue rebasada por la corriente. Pasó la temporada de lluvias y las aguas de la presa se volvieron a poner más negras y la basura flota en ellas. La peste no permite distinguir si la contaminó el drenaje o el aceite de autos lavados.

Breve historia

La Presa de los Santos fue construida en el segundo tercio del siglo XVIII. Fue parte esencial del Mineral de Marfil, distinguido por tener haciendas de beneficio (donde separaban al mineral de la tierra).

La presa es una obra dirigida por José Alejandro Durán y Villaseñor, también diseñador del proyecto original de la Alhóndiga de Granaditas. Fue importante abastecedor de agua a la creciente población y a las haciendas.

En su cortina hay ocho figuras de cantera colocadas en pedestales. La mayor parte de ellas están decapitadas e incompletas. También los basamentos de la cortina muestran deterioro.

En el último mes, debido a las lluvias intensas en Guanajuato capital, la presa ha alcanzado su máximo nivel de captación. Sin embargo, el agua que almacena ya no se considera apta para consumo humano. Actualmente, la presa se ha convertido en un refugio para aves de gran tamaño, algunos peces y fauna silvestre que se esconde entre los arbustos y alrededores de la zona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button