Académico UG, entre las y los 100 profesionales que promueven la excelencia de la enfermería en América Latina

Guanajuato, Gto.- El Dr. Raúl Fernando Castañeda, del Campus Celaya – Salvatierra de la Universidad de Guanajuato (UG), recibió un reconocimiento por parte de la Sociedad Internacional de Honor en Enfermería, Sigma Theta Tau, al ser colocado en una lista junto a los 100 enfermeros y enfermeras que promueven el liderazgo y la excelencia en enfermería en América Latina. 

Sobre este reconocimiento, el también profesor de tiempo completo y Coordinador del Doctorado en Ciencias de la Enfermería de la UG dijo sentirse orgulloso además de que es un gran honor poder formar parte de esta lista ya que: “Representa el trabajo que he desarrollado como profesor investigador de la Universidad de Guanajuato del Campus Celaya – Salvatierra de la División de Ciencias de Salud e Ingenierías. Es producto del conjunto del trabajo”, dijo.  

Junto a este reconocimiento, vino un premio por parte de la Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Enfermería (FEMAFEE) durante el 38 Congreso Internacional de Enfermería, este último por mérito a la investigación en su edición 2022.   

Su trabajo de investigación se ha enfocado en el cuidado del envejecimiento y el adulto mayor, además, desde su departamento, ha organizado diversas actividades con el fin de promover un envejecimiento activo y saludable, y a su vez, fomentar una cultura del envejecimiento. También se ha vinculado a asociaciones externas, como la Academia Mexicana de Fenomenología e Investigación Cualitativa en Enfermería y Salud A.C. lo que le ha permitido desarrollar su trabajo de investigación.  

Sigma Theta Tau es la sociedad de enfermería más grande de todo el mundo, y fue fundada bajo los principios de unificar los esfuerzos científicos y académicos de las y los enfermeros a nivel mundial. Su propósito es difundir la educación, y la capacitación de la enfermería en todo el mundo.  

Respecto a la formación del Dr. Castañeda, es licenciado en enfermería, con una maestría en educación y dos doctorados, uno en enfermería y otro en desarrollo humano. Tiene además un Posdoctorado en Epistemología e Investigación Científica, es miembro activo del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); forma parte del Cuerpo Académico Envejecimiento y Salud y es presidente de la Academia Mexicana de Fenomenología e Investigación Cualitativa en Enfermería y Salud A.C. (AMFICES). 

Back to top button
Periódico Notus
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Aquí más información