UG se suma a convenio para fortalecer la cultura cívica
La institución refuerza su compromiso con la formación cívica y democrática
Dolores Hidalgo, Guanajuato. La Rectora General de la Universidad de Guanajuato (UG), Dra. Claudia Susana Gómez López, participó en la firma de Convenios de Fortalecimiento de los Valores y Cultura Cívica entre instituciones académicas, organismos autónomos y el Gobierno del Estado de Guanajuato, con el propósito de impulsar acciones orientadas a la promoción de la cultura cívico-democrática en los centros educativos de nivel medio superior y superior de la entidad.
De esta manera, existe el compromiso desde las Escuelas de Nivel Medio Superior y Campus de la UG, en sumar acciones que contribuyan a la reconstrucción del tejido social y que fortalezcan la cultura cívica de la comunidad universitaria.
Este acuerdo tiene como objetivo establecer una base de colaboración que permita desarrollar estrategias conjuntas para fomentar una ciudadanía informada, participativa y comprometida, sustentada en valores fundamentales como la igualdad, el respeto y la justicia. A través de estas acciones, se busca consolidar una sociedad más cohesionada y democrática.
Entre estas acciones, se encuentran el diseño de planes de trabajo específicos para promover el respeto a los derechos humanos, el estado de derecho y la cultura de legalidad, con especial énfasis en niñas, niños y adolescentes.
Así como la organización de actividades educativas y académicas de gran alcance, incluyendo cursos, seminarios, congresos, conferencias, foros y mesas de análisis que abordan temas clave de la democracia participativa. Estos espacios servirán para enriquecer el debate público y fortalecer la conciencia ciudadana.
Paralelamente, se busca promover la realización de eventos culturales y académicos enfocados en la difusión de los valores democráticos, como una vía para consolidar el compromiso social y la identidad nacional.
También el desarrollar iniciativas que fomenten la participación equitativa entre mujeres y hombres, integrando la perspectiva de género en todas las actividades; de igual forma, el llevar a cabo actos conmemorativos de fechas y sucesos históricos relevantes, así como publicaciones dedicadas a preservar y difundir la memoria histórica del país.
La comunidad educativa ha tenido un papel fundamental en esta labor, al ser impulsora del conocimiento y la práctica activa de los valores cívicos. En este contexto, se busca promover acciones que incentivan la participación comunitaria, la solidaridad, la igualdad, el trato digno entre personas y el respeto a la diversidad.
Estas iniciativas también buscan prevenir la violencia y eliminar cualquier forma de discriminación, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y cohesionada.
Durante la ceremonia, la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó la importancia de trabajar en conjunto para fomentar una cultura de paz, partiendo de la participación de todos los sectores sociales. “Me siento contenta de estar aquí atestiguando la firma de este convenio, porque creemos firmemente en los valores y en el fomento de la cultura cívica. Queremos seguir impulsando una cultura que esté a la altura de las y los guanajuatenses”, expresó.
En total, fueron 30 instancias, entre organismos autónomos y dependencias gubernamentales, además de 80 instituciones académicas públicas y privadas de nivel medio superior y superior, las que formalizaron su compromiso mediante la firma del convenio.
El acuerdo entrará en vigor a partir de su suscripción y tendrá vigencia hasta la conclusión de la actual administración estatal, el 25 de septiembre de 2030.
Al evento celebrado en la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, asistieron representantes de los poderes del Estado, así como representantes del ámbito educativo y organismos autónomos como la Fiscalía General del Estado de Guanajuato; el Poder Judicial del Estado; la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, del Tribunal de Justicia Administrativa, del Tribunal, Electoral del Estado de Guanajuato, la Junta Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral, así como del Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Guanajuato, entre otros representantes.