TEEG concluye proceso iniciado por el PVEM y MORENA
El PVEM terminó un proceso en contra de quien o quienes resultaran responsables por diversas pintas de bardas que no fueron colocadas por ellos

Guanajuato, Guanajuato. En sesión pública el Pleno del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG), resolvió dos procedimientos especiales sancionadores.
El procedimiento TEEG-PES-29/2025 lo inició el PVEM en contra de quien o quienes resultaran responsables por diversas pintas de bardas, colocación de lonas y espectaculares en distintos puntos del Estado con propaganda a su favor, pero que no fue colocada por ellos.
El Tribunal, por unanimidad, decidió dar por concluido el procedimiento por la imposibilidad de saber quién realizó las conductas denunciadas y a pesar de ser propaganda a favor del denunciante, se le deslindó de responsabilidades porque el partido informó en tiempo al IEEG respecto a la situación. Dado que se comprobó la existencia de algunas bardas con la propaganda electoral se ordenó al IEEG verificar si aún subsisten y en caso de que sí, las retire conforme al procedimiento legal.
El procedimiento TEEG-PES-10/2025 se inició por varias denuncias, de Morena, de una candidata, y la derivada de los dictámenes de fiscalización del INE; en contra del gobernador, una candidata a la gubernatura, una persona servidora pública así como contra el PAN y el PRI, por uso indebido de recursos públicos, promoción personalizada, y coacción al voto mediante la difusión y entrega masiva de diversos programas sociales, alegando además que varias de las mujeres beneficiarias eran candidatas a regidoras de diversos municipios postuladas por el PAN.
El Tribunal, por unanimidad, determinó inexistencia de infracciones electorales porque los programas denunciados fueron creados desde el 2023 y en su entrega a la ciudadanía respetaron las reglas de operación establecidas desde su surgimiento sin que se haya demostrado que fueron usados de manera indebida, aunado a que en otros expedientes ya se había resuelto respecto a uno de los programas sociales denunciados considerando que no constituía ninguna falta electoral.
En el desarrollo de la sesión pública estuvieron presentes Yari Zapata López, magistrada presidenta de este Tribunal y titular de la Segunda Ponencia; los magistrados, Juan Antonio Macías Pérez, titular de la Primera Ponencia y Pablo Roberto Sharpe Calzada, titular de la Tercera Ponencia; así como el secretario general, Alejandro Javier Martínez Mejía.