Segunda restauración en la torre del reloj del mercado Hidalgo en menos de un año

Guanajuato, Gto.- El pasado mes de junio, la torre del reloj del mercado Hidalgo, símbolo emblemático de la ciudad, tuvo una restauración integral; ahora nuevamente la están interviniendo, ahora en el marco de la remodelación integral del inmueble.

La torre, que corona al mercado diseñado por Gustavo Eiffel, el mismo de la famosa torre de París, había recibido una restauración, con una inversión de 8 millones 319 mil pesos. Abarcó la estructura metálica de la torre, la herrería, el armazón de madera y el sistema de iluminación.

Sin embargo, desde esta semana la torre fue cubierta con material especial y se le colocaron andamios para la obra. Esto se debe a la intervención del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que es la responsable de supervisar la remodelación del recinto.

Historia del Mercado Hidalgo

En la feria mundial de París, en el año 1900, cerca de la torre Eiffel, se encontraba un gran salón de exposiciones que por su belleza llamó la atención del representante de México y fue comprada. Teniendo que desarmar toda la herrería y numerarla para ser trasladada, por decisión de Porfirio Díaz. El proyecto original era utilizar la magna estructura para una central de ferrocarriles, lo que fue desechado y se decidió usarla como mercado público municipal. El edificio es sin lugar a dudas uno de los más importantes de la ciudad.

La construcción comenzó el 15 de enero de 1905 y la obra terminada fue inaugurada el 16 el septiembre de 1910. El autor del complemento de la obra fue el Arq. Ernesto Brunel.

El edificio tiene forma de “T” y su portada es un monumental arco tallado en cantera rosa. El resto del edificio tiene estructura de hierro con una altura máxima interior de 18 metros.En la parte superior se construyó una torre con un reloj de cuatro carátulas.

Este lugar ha tenido la visita y el elogio de los reyes de Inglaterra, Holanda y España. Su reloj es una obra de arquitectura ecléctica a la altura de reconocidas edificaciones del siglo XIX en Europa y de ahí extendida a otras partes del mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Periódico Notus
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Aquí más información