Otra vez tienen autobuses eléctricos a prueba en León

En 2021 probaron otro, pero no se convencieron empresarios y gobierno

León, Guanajuato.- Desde la semana pasada dos autobuses eléctricos operan a prueba en el sistema Integrado de Transporte (SIT) de este municipio. Son unidades eléctricas, con un mínimo de emisiones contaminantes, que circulan en la ruta Exprés 4 y en la auxiliar 74, ambas de alta ocupación y con recorridos que incluyen varias estaciones de transferencia.

Ya en 2021 la empresa Volvo puso a prueba un autobús eléctrico de piso bajo, pero no gobierno ni empresarios quisieron comprar esas unidades.

Uno de los autobuses, de color blanco, FUE destinado a la ruta Express 4, que circula de San Juan Bosco al Hospital Regional de León. Esta unidad tiene capacidad para 80 personas y mide 12 metros de largo. Cuenta con aire acondicionado y es modelo 2025.

El otro autobús, de color, rojo prestará servicio a la ruta Auxiliar X-74, que recorre de Terminal Delta a Terminal San Jerónimo, mide 15 metros de largo y tiene capacidad para 120 personas. Este vehículo no tiene aire acondicionado y es modelo 2020.

El primero es de la marca china Yutong, con carrocería Marco Polo, y el segundo es BYD, también chino. El Yutong tiene autonomía de 300 kilómetros y el BYD de 250.

La Exprés 4 sale de la Terminal San Juan Bosco por el boulevard del mismo nombre hasta llegar a López Mateos, donde hace paradas en las estaciones Centro Histórico, Hermanos Aldama, Central Camionera Polifórum, Deportiva y Julián de Obregón. En estos paraderos el ascenso y descenso es por su costado izquierda con puerta de piso alto y las personas usuarias pueden bajar para trasbordar a otras rutas. Continúa por boulevard Aeropuerto con paradas principalmente en la zona de outlets de calzado, Vía Alta, Tajo de Santa Ana, acceso a Mayorazgo y San Carlos de la Roncha, para entrar hacia el norte y pasar por la Universidad Tecnológica de León (UTL), Hospital de Alta Especialidad y Universidad de Guanajuato para terminar en el Hospital General. De regreso sale por Puerta del Milenio. La única variante es que en los paraderos convencionales se paga al subir y el ascenso y descenso es por el lado derecho con escaleras que dificultan el acceso a personas con discapacidad.

En total son unos 32 kilómetros en ida y vuelta, lo que serviría para unas nueve vueltas antes de recargar baterías.

La X-74 sale de la terminal Delta, toma por boulevard Delta y luego por Alonso de Torres, entra a la terminal Maravillas y sigue por Alonso de Torres hasta Terminal San Jerónimo. Es una ruta sin estaciones, sólo con paraderos y en ella usan autobuses con acceso con escaleras. En total recorre 28 kilómetros de ida y vuelta. Da también para 9 vueltas.

Ambas unidades, a diferencia de la de Volvo, si bien son eléctricas, no son de accesibilidad universal, esto es, por el lado derecho no pueden subir personas en sillas de ruedas o con andadera y se dificultaría a una con muletas.

En lo técnico, las pruebas se enfocarán en tres aspectos clave: recarga de unidades y consumo energético, autonomía de la batería en recorridos urbanos, comportamiento de los autobuses en condiciones climáticas extremas, como temperaturas superiores a 32 °C

Además, se evaluará la reducción de emisiones contaminantes, la disminución del ruido y los costos de operación en comparación con los vehículos a base de hidrocarburos.

El asignado a la ruta auxiliar 74, es de la empresa Yutong Bus

Las unidades cuentan con cámaras de seguridad, botón de pánico conectado al C4 y acceso a internet gratuito para los usuarios. Si los resultados de la prueba son favorables, se considerará la incorporación de una flotilla inicial de 20 unidades para operar en la Línea 1 del SIT, aunque por ahora todo sigue en fase de evaluación.

Fue suyo y lo dejaron ir

El 13 de julio de 2021 inició un periodo de prueba de uso de autobús eléctrico durante 45 días. Fue una unidad de la marca Volvo, modelo 2021, con cero emisiones y color verde.

Cubrió la ruta X-74, de la base de Delta a San Jerónimo, y se recargarba en estas estaciones. El costo del pasaje era el vigente de ese tiempo, 12 pesos.

La unidad era de piso bajo, esto es, sin escaleras para subir a él, lo que facilita a personas con discapacidad su uso.. Por dentro tenía conexiones de carga para el teléfono celular y botones especiales para personas con discapacidad o madres que se trasladan a bebés en carriola.

Es un autobús marca Volvo 7900 Electric, de 12 metros de largo, 2.5 metros de ancho, 3.3 metros de alto y pesa 45% menos que una unidad común, por lo que se espera que el transporte sea mucho más ágil, además de ofrecer estrictas restricciones de emisiones contaminantes y ruido, reduce la congestión del tráfico.

Cuenta también con tecnologías automatizadas como la monitorización del perímetro, se habilitan zonas de seguridad y la detección de peatones, por lo que aumenta la seguridad en el tráfico urbano.

El objetivo de la prueba piloto en León fue verificar el rendimiento de ese tipo de unidades respecto de las que actualmente están en operación, pues se tiene un parque vehicular circulando con sistema diésel de mil 500 unidades.

Este autobús estuvo en operación en León de 45 a 50 días a fin de conocer los resultados y números que pueda dar en cuanto al rendimiento en la conversión de kilómetros por litro de diésel, a kilowatt por kilómetro.

Fue anunciado en ceremonia especial encabezada por el gobernador del estado, pero nunca notificaron de su retiro ni de los resultados de la prueba piloto.

Actualmente el SIT de León tiene el 85% de integración física y tarifaria del País y está entre las tres ciudades que tienen el mayor BRT (Bus Rapid Transit), esto es la cantidad de veces que la gente pueda cambiar de unidad con un solo boleto para llegar a su destino.

La idea de comprar los buses eléctricos es porque la presidenta municipal, Alejandra Gutiérrez, prometió desde que era candidata que la ciudad tendría una ruta de unidades no contaminantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Periódico Notus
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Aquí más información