Oposición cuestiona formato, números y políticas públicas del I Informe de Gobierno de Libia
Guanajuato, Gto.- Los contranúmeros de la oposición: aumentó la violencia, hay más homicidios dolosos, creció la pobreza y ha habido asesinatos de periodistas: Fueron los señalamientos de la oposición al fijar posturas en torno al I Informe de gobierno de Libia Dennise García Muñoz Ledo. La mayoría panista respondió, en el tenor de la glosa con loas a la gobernadora y críticas al morenismo federal. Así fue la sesión del pleno de este jueves.
El líder de la bancada de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), David Martínez Mendizábal fue el más contundente con una serie de datos sobre inseguridad, pobreza, educación y cultura.
Primero, cuestionó al formato de la glosa y acusó de que limitaba la participación de las y los legisladores. Luego dio cifras sobre los incrementos de homicidios y otros referentes de la inseguridad. Afirmó que los programas sociales de Guanajuato son utilizados electoralmente y reiteró su pregunta sobre las 308 mil tarjetas rosas repartidas con fines partidistas y por qué las condicionaron en su entrega.
También afirmó que el modelo económico estatal está sujeto al mercado y genera bajos salarios y aumenta la brecha de desigualdad social y política. Arremetió contra lo que consideró falta de transparencia y remarcó que la entidad está en los últimos lugares nacionales de educación: no necesitamos influencers, volvió a reprochar, en alusión a las invitaciones que ha hecho el gobierno estatal a ese tipo de personajes para sus programas de promoción educativa.
Posteriormente su compañero Carlos Sotomayor subió a tribuna para acusar, con estridencia, corrupción e ineficiencia del gobierno estatal. Criticó que las y los funcionarios que comparecieron hayan estado acompañados por decenas de asesores.
La ecologista Luz Itzel Mendo González calificó como insustancial el informe y que dio difundió datos “que ya todos sabíamos”. Cuestionó recortes presupuestales en educación y a las políticas estatales en materia de protección al medio ambiente.
La petista Carolina León Medina acusó disminución de recursos por la extinción de fideicomisos, deficiencias para realizar adquisiciones y obras, insuficiencia de recursos o subejercicios en ciertas acciones, necesidad de actualizar reglas de operación y robustecer los marcos normativos.
La banca emecista fijó posturas. Rodrigo González Zaragoza también cuestionó al formato de la glosa y calificó al informe como un documento con buenos deseos. Su compañera Sandra Alicia Pedroza se centró en el dato de muerte de periodistas y defensores de derechos humanos y recriminó la falta de garantía para las y los comunicadores de la entidad al señalar que pese a protocolos establecidos no se logró proteger lo suficiente a periodistas y dos de ellos han sido asesinados en lo que va del actual gobierno.
El panista Jorge Espadas, por su parte, dio un discurso de reconocimiento a la rendición de cuentas por parte del gobierno estatal y dio raspón a la oposición: “mientras Morena destruye la transparencia a nivel nacional”.
Destacó el diálogo entre la gobernadora Libia Dennise y la presidenta Claudia Sehinbaum para establecer acuerdos a favor de lograr la paz en el estado.
La panista con curul perredista, Ma. del Pilar Gómez, se remitió a loar al gobierno estatal y destacar la participación de mujeres en él.
El priista Alejandro Arias reconoció avances, pero también señaló asignaturas pendientes, especialmente en infraestructura, educación y desarrollo social.
Exhortan al Consejo General del INE a garantizar la elegibilidad en candidaturas para el proceso electoral extraordinario 2024- 2025.