Muere “Pepe” Mujica, fue el presidente más austero del mundo, a los 89 años

El exmandatario uruguayo, ícono de la izquierda latinoamericana y pionero en la legalización del cannabis, falleció tras una lucha contra el cáncer

Montevideo, Uruguay.- José “Pepe” Mujica, el exguerrillero que pasó más de una década en prisión antes de convertirse en presidente de Uruguay y referente moral de la izquierda latinoamericana, falleció a los 89 años, según confirmó este martes el presidente Yamandú Orsi.

Mujica había sido diagnosticado en abril de 2024 con cáncer de esófago, enfermedad que meses después hizo metástasis en el hígado. En enero de este año, su médica personal, Raquel Pannone, informó que el expresidente había decidido suspender el tratamiento para pasar sus últimos días en paz.

“Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, escribió Orsi en redes sociales, mientras líderes de todo el continente expresaban su pesar. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también lamentó su partida: “Ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron”.

Nacido el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Mujica formó parte del movimiento guerrillero MLN-Tupamaros en los años sesenta. Encarcelado durante la dictadura militar, pasó 13 años en prisión bajo condiciones infrahumanas. Aun así, nunca alimentó el odio: “Lo he vivido todo en esta vida, pero no odio a nadie”, dijo en 2020.

Tras su liberación en 1985, Mujica inició su camino político en democracia. Fue senador, ministro de Agricultura y, en 2009, ganó la presidencia derrotando a Luis Alberto Lacalle. Gobernó Uruguay entre 2010 y 2015, periodo en el que se convirtió en símbolo mundial de humildad al rechazar los lujos del poder: vivía en una casa de campo, conducía un viejo Volkswagen Escarabajo y donaba la mayor parte de su salario.

Su gobierno fue pionero en políticas progresistas. Legalizó el aborto, el matrimonio igualitario y, en 2013, promovió la legalización del cannabis como una estrategia para debilitar al narcotráfico. También abrió las puertas de su país a refugiados sirios y a exdetenidos de Guantánamo. Bajo su mandato, Uruguay avanzó hacia la autosuficiencia energética mediante inversiones en energía eólica.

Con un crecimiento económico promedio del 5% anual durante su presidencia, Mujica logró altos niveles de popularidad. Aun así, no estuvo exento de polémicas. En 2013, causó revuelo al criticar sin darse cuenta a la entonces presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner frente a un micrófono abierto.

Mujica formó parte de la llamada “Marea Rosa” de líderes progresistas latinoamericanos, aunque siempre mantuvo distancia de las políticas populistas de figuras como Hugo Chávez. Su pensamiento pragmático y su honestidad brutal lo distinguieron en un escenario político muchas veces marcado por la hipocresía.

Hoy, América Latina despide a un hombre que transformó la política con sencillez, valentía y una ética inquebrantable. Pepe Mujica deja un legado que trasciende fronteras.

Back to top button
Periódico Notus
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Aquí más información