México llega al “escenario catastrófico” de 60,000 decesos
Al inicio de la emergencia sanitaria, Hugo López-Gatell, proyectó tres escenarios de la pandemia, el más catastrófico sería cuando el país acumulara 60,000 decesos
Ciudad de México
Ayer sábado 22 de agosto se rebasó la cifra de 60,000 muertes causadas por la enfermedad de COVID-19, con lo que se cumplirá el “escenario catastrófico” proyectado por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
En la conferencia vespertina de este sábado 22 de agosto, funcionarios de la Secretaría de Salud reportaron que, a cinco meses del primer fallecimiento en México por el COVID-19, el país acumula 60,254 decesos confirmados.
Con estas cifras quedaron superadas las estimaciones más bajas y se llega al “escenario catastrófico” que proyectó en junio pasado el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
“La estimación más baja fue de 6,000 muertes, pero también se consideraron escenarios de 8,000; 12,500; 28,000; incluso un escenario muy catastrófico de 60,000. ¿Cuál de ellos es real? Todos pueden serlo”, dijo el funcionario en la conferencia del 4 de junio.
Además, México se mantiene en el tercer lugar a nivel mundial en decesos acumulados, superado solo por Estados Unidos y Brasil, y en el sexto con más contagios totales (detrás de Estados Unidos Brasil, India, Rusia y Sudáfrica). Aunque tomando en cuenta la cantidad de población, el país baja al décimo lugar.
A finales de febrero, México confirmó su primer caso de COVID-19, enfermedad que a nivel mundial acumula cerca de 22 millones de contagios y más de 780,000 muertes.
Desde que se registró el primer fallecimiento por COVID-19 (el 18 de marzo) han pasado 154 días, lo que significa que hasta la fecha alrededor de 16 personas han muerto a causa de esta enfermedad cada hora, en promedio.