DestacadasEstado

Jornada de preguntas críticas a aspirantes a la Fiscalía; airado reclamo a Gerardo Vázquez Alatriste

Fue el más cuestionado en la comparecencia ante legisladores

Guanajuato, Guanajuato

“¡Eres un mentiroso y un corrupto y cobarde!”, gritaba el litigante y activista Roberto Saucedo Pimentel al paso de Gerardo Vázquez Alatriste; el delegado de la Fiscalía General del Estado ya había pasado tragos amargos en su comparecencia ante la comisión de Justicia del Congreso del Estado.

Zucé Anastasia Hernández Martínez e Israel Aguado Silva fueron cuestionados por su condición de ser parte de la Fiscalía General del Estado; a Vázquez Alatriste le llovió por el lado de su función federal y por su participación en temas de interés estatal.

Desde el pasado 24 de enero, la Comisión de Justicia radicó la terna de las personas postuladas para ocupar la titularidad de la Fiscalía General del Estado: Zucé Anastacia Hernández Martínez –propuesta por la panista que representa al Partido de la Revolución Democrática- y los ciudadanos Gerardo Vázquez Alatriste –propuesto por PRI, PVEM y PT- e Israel Aguado –propuesto por el Partido Acción Nacional-.

La metodología aprobada fue que cada aspirante presentara su proyecto en diez minutos y que luego respondiera a preguntas de legisladores y de personas interesadas en el tema.

Este martes llegó la fecha. María Eugenia García Oliveros (presidenta de la Comisión), Karol Jared González Márquez, Ruth Noemí Tiscareño Agoitia y Susana Bermúdez Cano; así como el diputado Rolando Fortino Alcántar Rojas, estuvieron al frente, en una mesa a la que acudieron representantes de varios grupos parlamentarios.

Un proceso de insaculación llevó a que Vázquez Alatriste, quien es delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en la entidad, abriera la tanda.

Al principio estuvo nervioso y, además de destacar su formación académica y su experiencia en FGR, resaltó sus vínculos con las instancias federales de seguridad:

“Conozco al comandante del estado militar, conozco al comandante de la región militar, conozco al comandante de la Guardia Nacional en el estado de Guanajuato, conozco a la mayor parte de los 46 directores o secretarios de Ciudad Pública Municipal. ¿Tengo que conocer al señor secretario de Seguridad? Claro, por supuesto que sí”, precisó.

El golpeteo de la bancada morenista no iba a tardar. Con la molestia por el rechazo a sus dos propuestas, Antonio Mendoza Chávez y Dalia Ramírez Delgado, la morenista García Olveros abrió la batería al abordar el tema de que al compareciente le tocó atender el caso de presunta corrupción de Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, actual secretario de Salud del estado, cuando fue delegado del Instituto de Servicios y Seguridad Social para Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Vázquez Alatriste, nervioso, “capoteó” la pregunta con evasivas y señalamientos de que sólo cumplió con lo que le marcaba la ley y rechazó que hubiera negligencia sobre el tema. Luego el morenista Carlos Ramos Montemayor lo cuestionara por los malos resultados de la FGR en el estado.

El compareciente respondió con datos generales y aludió a la política federal. El morenista se disparaba al pie.

Otros legisladores de cuestionaron sobre la situación del estado y precisó que la inseguridad y la violencia no son responsabilidad de un fiscal, que él respondería en combatir la impunidad y los casos juzgados serían su referente.

Ante el cuestionamiento de la opacidad que caracterizó a la gestión de Carlos Zamarripa, Vázquez Alatriste respondió que sería transparente. La postura crítica de panistas y morenistas era constante.

La comparecencia se prolongó por más de tres horas y, al salir de ella, a la salida del salón donde se realizaba el acto lo esperaba el activista Roberto Saucedo Pimentel, quien acudió al lugar porque el delegado de la FGR habló sobre el caso de 2015, en donde se le denunció al abogado Pimentel del delito de piratería, caso que fue cerrado por no encontrarse el delito en mención.

Fue por eso que el litigante fue a su encuentro para acusar mal funcionario de malinformar. El representante de los Abogados Independientes A.C. echó en cara también un caso del ISSSTE, ocurrido el año pasado, cuando una encargada de la dirección del Hospital decidió denunciar ante la FGR a servidores públicos de la propia Fiscalía.

Saucedo Pimentel no habló en términos cordiales: mentiroso y cobarde fe lo menos que dijo a su interlocutor, quien sólo caminaba y reía.

Vázquez Alatriste fue seguido por representantes de los medios de comunicación, con algunos de los cuales se confrontó y aclaró que está consciente de que los diputados pueden decidir que sea otra persona y no él quien se haga cargo de la Fiscalía.

Mientras afuera se generaba el escándalo, en la sala seguían las comparecencias. Zucé Anastasia Hernández Martínez hablaba de su experiencia en la FGE desde que era Procuraduría General de Justicia. Respondía a la presunta sobre su relación con Carlos Zamarripa con la afirmación de que su trabajo era estrictamente personal. Respondió a cuestionamientos especialmente vinculados con la violencia hacia las mujeres. Mi postura es a favor de las víctimas, aclaró en más de dos ocasiones.

Israel Aguado Silva dio respuestas más técnicas a cuestionamientos de legisladores y público. Más sereno, con interlocutores ya más desgastados, mostró serenidad y ésta se reforzó por ser cobijado por la bancada panista. Al igual que con Zucé, el haber sido parte del equipo de Zamarripa fue la principal crítica enfrentada.

Al final de las comparecencias, luego de más de seis horas, la postura morenista fue reiterada: García Oliversos lamentó que sus propuestas no hayan sido aceptadas y cuestionó la honestidad, transparencia y legitimidad de Vázquez Alatriste, a quien definió como “candidato de la gobernadora”. Calificó a Zucé y Aguado Silva como continuidades de Zamarripa y propuso votar en negativo el dictamen que señalara que la terna debía ser votada por el pleno.

La panista Susana Bermúdez tomó la palabra para señalar que las propuestas morenistas tenían sesgo partidista y pidió votar a favor de la terna. Sólo la morenista votó en contra.

La Comisión permanente sesionará el sábado 1 de febrero para convocar a sesión extraordinaria para el 3 de febrero. Ese día habrá votación y podrá haber fiscal. Deberán elegirlo 24 de 36 integrantes de la legislatura. Morena tiene 11. De haber consenso, el resto decidiría. De no haber acuerdo, la gobernadora decidiría quién.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button