Guanajuato, Gto.- Por primera vez en su historia, el estado de Guanajuato tiene una gobernadora; por primera vez, una mujer que representa al Poder Ejecutivo entregó un Informe de Gobierno a otra mujer, que preside al Poder Legislativo. Fue un acto de pluralidad, pues pertenecen a partidos antagónicos.
La gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo –panista-, entregó, a la diputada morenista Miriam Reyes Carmona, presidenta del Congreso del Estado, los archivos que contienen el Primer Informe de Gobierno de la titular del Poder Ejecutivo estatal.
Lo anterior “con fundamento en el artículo 78 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato” dice el formalismo legal; lo interesante fue el ceremonial en el que no sólo estuvieron presentes las y los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, sino la mayoría de las personas legisladoras, en un acto de cordialidad que antecede a los debates en tono a un documento que, de antemano, ya tiene señalamientos por parte de la oposición morenista.
García Muñoz Ledo exaltó la pluralidad del acto, dijo que iba a cumplir con la obligación y el mandato legal de refrendar el compromiso de su gobierno con la transparencia y la rendición de cuentas.
Soy una mujer convencida de la importancia de la división de Poderes, la rendición de cuentas, las libertades y la democracia, dijo y recalcó que por primera vez una mujer entrega el informe de gobierno a otra mujer, “lo que representa un hito sin precedentes”.
Era el marco del “mes de la mujer”: “mujeres que lucharon no por privilegios, dijo, sino por una igualdad sustantiva, porque mujeres y hombres son iguales ante la ley y deben tener las mismas oportunidades”.
Luego expuso un resumen del documento: la renovación de las áreas de seguridad y procuración de justicia, el cambio en la Fiscalía General del Estado, el gabinete paritario, la estrategia ALIADAS, entre otros; y remarcó que lo más importante, los verdaderos resultados no eran los números, sino las acciones que cambian la vida de las personas.
Reyes Carmona tuvo su turno y también resaltó que, por primera vez, el Congreso del Estado recibía el citado documento de una mujer gobernadora. Las diputadas y los diputados harán una puntual revisión del desarrollo de las políticas públicas, con el objetivo de dar certidumbre a los ciudadanos sobre el correcto desempeño en las funciones de la administración pública.
La legisladora resaltó que en la revisión que se hará, está contemplada la participación ciudadana, ya que la intención es que juntos, el Congreso del Estado y la sociedad civil, consoliden esta buena práctica. Además, consideró que no era casualidad que hoy, con visiones políticas distintas, dos mujeres fueran el rostro y la voz del quehacer político en Guanajuato. Mensaje final:
“La pluralidad no debe ser obstáculo para la práctica política, por el contrario, sin menoscabo de nadie, tiene que ser una oportunidad para la construcción de un gran estado. Que en este momento histórico dos mujeres encabecen al Ejecutivo y al Legislativo, es una invitación a que sea un espacio para construir con pasión y entrega el Guanajuato que todos queremos”.
Foto grupal para el recuerdo y entrevistas banqueteras fueron el colofón. Una se fue a placear y otra a sesión del pleno.
Los morenistas votaron en contra del nuevo formato de la glosa del informe. Se verá su postura combativa cuando lleguen los días de análisis del documento. Así lo anunció su pastor, David Martínez Mendizábal.
Estuvieron presentes las diputadas y los diputados Miriam Reyes Carmona (presidenta del Congreso), Jorge Arturo Espadas Galván, Rodrigo González Zaragoza, María del Pilar Gómez Enríquez, Carolina León Medina, Yesenia Rojas Cervantes, José Salvador Tovar Vargas, Plásida Calzada Velázquez, Susana Bermúdez Cano, Karol Jared González Márquez , Luis Ricardo Ferro Baeza, Ana María Esquivel Arrona, María Eugenia García Oliveros, Víctor Manuel Zanella Huerta, Sergio Alejandro Contreras Guerrero, Rolando Fortino Alcántar Rojas, María Isabel Ortiz Mantilla, Angélica Casillas Martínez, Jesús Hernández Hernández, Roberto Carlos Terán Ramos, Carlos Abraham Ramos Sotomayor, Ruth Noemí Tiscareño Agoitia, Ernesto Millán Soberanes, Noemí Márquez Márquez, Maribel Aguilar González, Juan Carlos Romero Hicks y Alejandro Arias Ávila; así como el secretario general del Congreso, Javier Torres Mereles.