Fallece el artista grabador leonés Jesús Martínez

El Centro Nacional de las Artes (CENART) reconoció su trabajo artístico

Guanajuato, Guanajuato. El Centro Nacional de las Artes (CENART) informó esta mañana que falleció el artista grabador leonés Jesús Martínez. La Academia de las Artes dio a conocer su biografía:

Nació en 1942 en el seno de una familia de maestros rurales, en Los Sauces, ranchería cercana a León. La figura del maestro rural fue central en su desarrollo profesional. Gracias a su tránsito por la Academia de San Carlos en el taller de huecograbado a logró asimilar y transmitir el profundo legado teórico y técnico de la tradición gráfica en México. Alumno de Francisco Moreno Capdevila, Jesús Martínez ha sido el encargado de ocupar su lugar como docente de la Escuela Nacional de Artes Plásticas.

En 1967, junto con otros artistas, formó un grupo al que nombraron “Nuevos Grabadores”, con la finalidad de dar a este medio de producción artística una nueva cualidad estética. Participó en el movimiento de 1968 con una producción gráfica emergente destinada a informar y a crear conciencia entre la sociedad en general. Ejemplo elocuente es su versión de la paloma de la paz, emblema de los juegos olímpicos, atravesada por una bayoneta, o las palomas en vuelo hacia adelante con la “V” de la victoria, obra que fue elegida para permanecer en la estela conmemorativa de la masacre estudiantil, que se encuentra en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. Excelente dibujante, fotógrafo y pintor, Jesús Martínez ha destacado por su producción gráfica, por la calidad de su técnica y por sus nuevas formas de reencontrarse con la identidad mexicana. Su labor como docente le permitió publicar en 2006 Historia del Grabado en México. Se hizo acreedor, en 2005, del Premio Estatal de Artes Diego Rivera, que otorga la LIX Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, por su trayectoria artística y apoyo al desarrollo de la cultura en Guanajuato.

Ingresó a la Academia de Artes el 8 de septiembre de 1994.

Nació en Los Sauces, municipio de León, Guanajuato, en el año de 1942. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Desde 1971 es profesor de grabado en esta institución, donde ha formado a generaciones de grabadores mexicanos. Miembro de la Academia de Artes y del Sistema Nacional de Creadores del CONACULTA ha expuesto en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México y en el Palacio de Bellas Artes. Su peculiar estilo recoge la mejor tradición técnica del grabado europeo e incorpora temas y motivos de la plástica nacional, cualidades que lo distinguen como uno de los más importantes artistas mexicanos contemporáneos. Como artista domina el dibujo, la fotografía, la pintura y principalmente el grabado, donde destaca por la calidad de su técnica y por sus propuestas innovadoras, siempre reencontrándose con su identidad mexicana. Autor de varios libros, destaca su Historia del Grabado en México, donde estudia desde los sellos prehispánicos hasta la etapa contemporánea, documento que señala su compromiso con la cultura y su valor como maestro.

Su deceso ha conmocionado a la comunidad de las artes plásticas de Guanajuato y el país.

Back to top button
Periódico Notus
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Aquí más información