Exige Multi Bufa conservar áreas boscosas y no urbanizar El Hormiguero
Afirman que hay compromiso del gobierno estatal para reabrir el camino Los Mexicanos
Guanajuato, Guanajuato. El Colectivo Multidisciplinario Bufa mantiene su exigencia de la reapertura del camino de Los Mexicanos, dar seguimiento al conflicto por el traslape de terrenos con la Cuenca de la Esperanza e impulsa la actualización del estudio justificativo para declarar Área Natural Protegida la zona de La Bufa; en especial, se oponen a la realización de una vialidad que conecte el acceso Diego Rivera con la clínica del ISSSTE.
En conferencia de prensa, integrantes del organismo afirmaron que han sostenido diálogo con instancias estatales y municipales para lograr lo anterior.
Explicaron que la problemática actual de la ciudad de Guanajuato en materia ambiental y territorial se circunscribe a tres temas centrales, “que impactan gravemente en su patrimonio natural y cultural, en el marco de la aprobación del Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial 2050”:
La apertura del camino de Los Mexicanos, en solidaridad con el movimiento encabezado por la atleta Laura Galván que denuncian el cierre del paso, el cual obstruye el tránsito de cinco localidades que en su conjunto suman poco más de mil 800 habitantes.
Señalaron que los terrenos particulares dentro de los que se encuentra el camino tienen un traslape sobre el Área Natural Protegida Cuenca de la Esperanza de 33 hectáreas, lo cual reclama la intervención del Gobierno del Estado para garantizar la conservación de áreas boscosas y los espacios vitales de la sierra sobre los que prevalece el bien superior e interés público.
Altagracia Rocha Martínez, especialista en temas de paisaje urbano e identidad cultural urbana, mostró gráficas en que se muestra la manera en cómo el camino ha sido afectado por empresas privadas que adquirieron terrenos por donde cruza el camino y han dispuesto su cierre bajo el pretexto de que es propiedad privada.
El investigador Jorge Cervantes Juáregui expuso documentos que muestran que el camino fue construido por el ingeniero Ponciano Aguilar en el siglo XIX y que era parte de la ruta hacia Dolores Hidalgo, para quedar posteriormente, al construirse la carretera asfaltada que conecta a esa ciudad con la de Guanajuato, como una senda para conectar Los Mexicanos con Monte de San Nicolás. Es un camino municipal, recalcó, es de paso y ha servido tanto para la práctica deportiva como para paseos disfrutados por la gente del municipio.
El especialista Francisco Esparza señaló que lo anterior se vincula directamente con la urgencia del decreto del Área Natural Protegida Estatal la Bufa, el Hormiguero y Picachos, en función de la necesidad de reconocer un corredor biológico que se extienda desde Sierra de Lobos, Sierra de Santa Rosa, se enlace con el entorno natural de la ciudad de Guanajuato, y conecte finalmente con la Presa de la Purísima y una porción del área de la Cuenca Alta del Temascatío. De acuerdo con información de IPLANEG, añadió, tanto la franja oriente del territorio municipal como el área de los cerros de la Bufa, el Hormiguero y los Picachos se consideran una zona de conservación de potencial alto que justifica el reconocimiento del mencionado corredor biológico. Por este motivo, instamos a las autoridades a que agilicen el proceso de actualización de los estudios justificativos y la correspondiente declaratoria de Área Natural Protegida de carácter estatal para este conjunto montañoso, antes de que la urbanización impacte aún más sus valores ecológicos y culturales.
Por lo anterior, las y los integrantes del colectivo se pronunciaron en contra del proyecto de vialidad de 700 m que pretende conectar el boulevard Diego Rivera con la carretera Panorámica a la altura del hospital del Instituto de Servicios y Seguridad Social para Trabajadores del Estado (ISSSTE); no se justifica su realización por ser incompatible con el decreto de Área Natural protegida promovido, y aún sin avances, por la presidenta municipal, Samantha Smith, en la primera sesión de ayuntamiento verificada el pasado 4 de octubre de 2024, además de que son pocas las personas beneficiadas con esa obra, amén de que cualquier vialidad en la zona propiciaría una urbanización.
El Colectivo ha presentado esta argumentación ante las instancias estatales, como la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, IPLANEG, la Comisión de Medio Ambiente del Congreso del Estado y la Secretaría de Gobierno, quienes han reconocido la prevalencia del interés público sobre el privado, destacó Esparza. En la última reunión que sostuvo el Colectivo con la Secretaría de Gobierno, verificada el pasado viernes 6 de junio, las autoridades se comprometieron a buscar la modalidad que permita la protección y reapertura del camino de Los Mexicanos; dar seguimiento al traslape entre los terrenos de particulares y la Cuenca de la Esperanza a través de Control Patrimonial; reestablecer el enlace con el jurídico del municipio tras la destitución de Jorge Valencia Gallo; y promover la actualización del estudio justificativo para el establecimiento del ANP Bufa, Hormiguero y Picachos.