Diego Sinhe: “un lastre para Libia”

El Nuevo Comienzo se "enfrenta a la mochería y la corrupción"

La frase de “un nuevo comienzo” marca un tibio deslinde de la actual gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo con ese panismo que mantiene su moralina

La frase de “un nuevo comienzo” marca un tibio deslinde de la actual gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo con ese panismo que mantiene su moralina y al que ahora se agregan los señalamientos de corrupción del ex gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Libia apenas sale de enfrentar el conservadurismo de su partido, que rechazó la despenalización del aborto y regatea los derechos del matrimonio igualitario luego de un forzado al reconocimiento al derecho a la identidad de género.

La gobernadora ha tenido que disminuir sus visitas a la capital del estado y cuando lo hace, debe salir por la puerta trasera para evitar a los medios de comunicación.

Le ha tocado al secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, dar la cara sobre esos temas, sólo para responder con evasivas.

Así lo hizo esta vez en la Presa de la Olla cuando le preguntaron sobre un reportaje que señala que el exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo tiene una millonaria casa en su autoexilio en Estados Unidos.

Diego vive en una casa valuada en más de un millónde dólares (20 millones de pesos), en una transacción en la que interviene Daniel Ezquenazi Beraha, un arquitecto mexicano oriundo de la capital que ha representado a Seguritech, una empresa que tuvo ingresos por al menos 2,800 millones de pesos con servicios y equipamientos pagados por el gobierno dieguista.

La respuesta de Jiménez Lona fue escueta: es un tema que él (Diego) debe aclarar.

El Nuevo Comienzo se enfrenta a la mochería y la corrupción.

Fractura en el Yunque azul

Juan Carlos Romero Hicks, actual diputado local, manifestó que le duele la partida de Juan Manuel Oliva, quien salió del PAN para ir a formar al todavía más conservador Partido México Republicano.

Oliva se forjó en las juventudes yunquistas leonesas de la década de 1970; Romero Hicks en las élites del organismo. El primero fue periodista y el segundo fue rector de la Universidad de Guanajuato. Ambos llegaron al poder por el bando doctrinario panista. Ahora toca turno a la tecnocracia y Libia es el mejor ejemplo de ello.

El Yunque, empero, mantiene su discurso conservador en temas como el aborto y la diversidad sexual.

El panismo guanajuatense tendrá que ceder o ser vencido tarde o temprano por una realidad que le apabulla: sus sectores radicales tendrán, en su momento, otra salida si el PAN pierde esa trinchera conservadora.

Libia, quien ha logrado hacer equipo con Claudia Shienbaum y trata de venderse como una política de línea más abierta, debe atender esos temas que son un lastre para su gobierno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Periódico Notus
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Aquí más información