Aprueban dictamen para crear el Grupo Policiaco Especial de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas

También avalan la creación de una Unidad de Atención a la Violencia de Género

Guanajuato, Gto.- Integrantes de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones aprobaron el dictamen de la iniciativa de reforma a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, con la cual se crea el Grupo Especial de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

De igual manera, en sesión de las Comisiones Unidas de Seguridad Pública y Comunicaciones y para la Igualdad de Género se aprobó el dictamen relativo a dos iniciativas de reforma a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato, con el objeto de crear la Unidad de Atención a la Violencia de Género.

En lo que respecta al primer dictamen, la propuesta señala que la Secretaría de Seguridad y Paz contará con un cuerpo de policía especializado para atender las medidas de protección y medidas urgentes de protección determinadas por el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato.

El Grupo Especial de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas informará al citado Consejo, a través de la secretaría a técnica, la atención y seguimiento a las medidas otorgadas.

Esta propuesta fue avalada por todas las fuerzas políticas que integran la comisión, como respuesta a las exigencias del gremio luego de las agresiones y homicidios en contra de periodistas, especialmente por el caso del asesinato de Alejandro Martínez Noguez, acribillado junto con sus agentes de vialidad municipal de Celaya que lo custodiaban.

Dentro de las actividades de esa misma comisión, en seguimiento a la metodología de análisis de la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios y al Código Fiscal estatal que busca proteger a las personas de los delincuentes que usan motocicletas para sus actividades ilícitas, mediante la creación de registros de motocicletas existentes y los comerciantes que las venden, el diputado José Erandi Bermúdez Méndez propuso que derivado del interés de los grupos parlamentarios y de una mesa de trabajo consideraban pertinente proponer cuatro foros regionales.

Lo anterior, con el objeto de socializar la iniciativa con la ciudadanía y las autoridades municipales. Se llevaría a cabo en Irapuato, 10 de marzo; Silao,14 de marzo; San Miguel de Allende, 18 de marzo; y Moroleón, 21 de marzo, todos a las 10 horas.

Además, se dio seguimiento a los trabajos de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia de la 66 Legislatura, respecto a la realización del libro «Ser Mujer y Policía en Guanajuato» y del concurso de cortometraje «Cuéntamelo en Corto».

Finalmente, se radicó y analizó la propuesta de punto de acuerdo para exhortar a la gobernadora del estado, a fin de que incluya al municipio de Irapuato entre aquellos municipios de intervención prioritaria en la estrategia de seguridad, así como en las acciones que despliegue el recién creado

escuadrón anticorrupción. La razón de la mayoría panista para su rechazo: no existe el escuadrón anticorrupción, sino que es un escuadrón antiextorsión.

En la sesión estuvieron presentes la diputada Martha Edith Moreno Valencia; así como los diputados José Erandi Bermúdez Méndez (presidente), Rolando Fortino Alcántar Rojas, Carlos Abraham Ramos Sotomayor y Alejandro Arias Ávila.

Aprueban dictamen para crear la Unidad de Atención a la Violencia de Género

Respecto a la segunda aprobación, se establece que la unidad de Atención a la Violencia de Género es la institución policial especializada en atender y prevenir la violencia y comisión de delitos que afectan a las mujeres en cualquier ámbito.

La medida fue reconocida especialmente por panistas y morenistas al considerar que con ella se atiende la observación de la Declaratoria de la Violencia de Género de contar dentro del sistema de seguridad pública del estado con unidades especialidades de prevención y atención a la violencia de género.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas Susana Bermúdez Cano, Ana María Esquivel Arrona, Maribel Aguilar González, Sandra Alicia Pedroza Orozco, Martha Edith Moreno Valencia y Yesenia Rojas Cervantes; así como los diputados José Erandi Bermúdez Méndez (presidente de las Comisiones Unidas), Alejandro Arias Ávila, Carlos Abraham Ramos Sotomayor y Rolando Fortino Alcántar Rojas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Periódico Notus
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Aquí más información